En los próximos 12 meses, la ciberseguridad continuará siendo una prioridad para las organizaciones, incluida la relacionada con las Tecnologías operativas (TO).
La mayoría de las organizaciones asignará esta responsabilidad a un Chief Information Security Officer (CISO), en lugar de un ejecutivo o equipo de operaciones.
Para que capitalices esta tendencia, comparto algunas prácticas que cualquier empresa puede aplicar para mejorar su entorno TO:
Desde mi experiencia, el entrenamiento continuo en ciberseguridad es sumamente crítico y debe aplicar a todos los empleados; esto garantiza protección y seguridad en la organización.
La ciberseguridad en la tecnología operacional sigue y seguirá siendo un reto para todas las empresas.
Sin embargo, siempre que se identifiquen las áreas de oportunidad se podrá garantizar una mejor estrategia para evaluar los riesgos cibernéticos.
Lee también: 2023: un año de desafíos para la seguridad OT
Las empresas han adoptado la Tecnología Operacional (TO) y las experiencias digitales end-to-end, han logrado agilizar toda clase de tareas.
Tanto el monitoreo de Infraestructura crítica (CI) como el control de robots en una planta de fabricación.
Tendencia que abarca diversas industrias, ya sea manufactura, petróleo y gas, generación y distribución eléctrica, aviación, marítima, ferroviaria y de servicios públicos.
Gartner definió a la Seguridad OT como las prácticas y tecnologías que se utilizan para proteger personas, activos e información, monitorear o controlar dispositivos físicos, procesos y eventos, e iniciar cambios de estado en los sistemas de operativos empresariales.
Los resultados de este reporte muestran que, si bien las empresas han mejorado su postura general de ciberseguridad, todavía tienen áreas de oportunidad que trabajar.
Encontraron que la OT continúa siendo blanco de ciberataques.
Aunque los resultados arrojaron que las soluciones de ciberseguridad continúan contribuyendo al éxito del 76% de los profesionales.
El problema se agrava con el envejecimiento de los sistemas, ya que el 74% de las organizaciones informó que la edad promedio de los sistemas ICS es de entre 6 y 10 años.