Manufactura sostenible se convierte en la nueva prioridad competitiva en LATAM, alerta Panduit

Por InfoChannel High Tech Editores
Sandra Matus, directora de Marketing para Panduit Latinoamérica
Sandra Matus, directora de Marketing para Panduit Latinoamérica

El debate sobre sostenibilidad ha evolucionado de temas básicos —como reducir emisiones o cumplir regulaciones— hacia un enfoque integral que exige repensar los modelos productivos y generar valor económico, social y ambiental de forma simultánea.

La sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en un requisito estratégico para la industria manufacturera en América Latina. Así lo advirtió Sandra Matus, directora de Marketing para Panduit Latinoamérica, al señalar que las empresas enfrentan una presión creciente de consumidores, inversionistas y reguladores para adoptar procesos más responsables y eficientes.

“La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación para las empresas que desean mantenerse vigentes”, afirmó Matus. “En Panduit entendemos que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad ética, sino también una condición para competir y crecer en mercados globales cada vez más exigentes”.

Innovación tecnológica y sostenibilidad: el nuevo eje estratégico

De acuerdo con la vocera, el debate sobre sostenibilidad ha evolucionado de temas básicos —como reducir emisiones o cumplir regulaciones— hacia un enfoque integral que exige repensar los modelos productivos y generar valor económico, social y ambiental de forma simultánea.

Las principales tendencias globales que marcarán la manufactura sostenible incluyen:

  • Digitalización de procesos
  • Automatización industrial
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial para optimización
  • Eficiencia energética
  • Economía circular y uso de materiales reciclados

“Gracias a la automatización y al IoT, las plantas industriales pueden monitorear y optimizar sus procesos en tiempo real, reduciendo desperdicios y consumo energético”, explicó Matus. “Los sistemas inteligentes facilitan la toma de decisiones basada en datos y permiten implementar soluciones sostenibles mucho más rápido”.

Panduit acelera inversiones en infraestructura sostenible

La ejecutiva destacó que Panduit ha asumido este compromiso con inversiones en plantas certificadas con estándares internacionales como LEED y Net Carbon Zero, así como estrictos códigos de conducta ambiental con proveedores.

Los resultados ya son visibles. El Informe de Sostenibilidad de Panduit reporta:

  • 46.5% de reducción de huella de carbono en EE.UU.
  • 14% de disminución global de desechos enviados a rellenos
  • Más del 90% de residuos desviados a reciclaje y reutilización
  • Metas 2025:
    • –20% huella de carbono global
    • –10% intensidad energética

“Nuestro equipo de investigación y desarrollo trabaja de la mano con los clientes para diseñar soluciones personalizadas que generen resultados medibles y sostenibles a largo plazo”, señaló la directiva.

Sostenibilidad: un motor de competitividad, no un costo extra

Matus también subrayó la necesidad de desmitificar la idea de que la sostenibilidad incrementa los gastos operativos. Según la especialista, sucede lo contrario.

“La eficiencia energética y la gestión responsable de residuos no solo reducen costos, sino que también abren puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio”, afirmó. “Las empresas que invierten en procesos sostenibles fortalecen su reputación y se vuelven más atractivas para clientes e inversionistas”.

Oportunidades y retos para la región

Si bien Latinoamérica cuenta con ventajas naturales para avanzar hacia operaciones sostenibles, aún enfrenta desafíos como infraestructura limitada, acceso desigual a tecnologías avanzadas y regulaciones poco homogéneas entre países.

“La colaboración entre empresas, gobiernos y organismos internacionales será clave para acelerar el desarrollo de una manufactura verdaderamente sostenible en la región”, destacó Matus. También señaló la importancia de contar con métricas claras como reducción de huella de carbono, intensidad energética y porcentaje de residuos reciclados para medir avances reales.

Mirando hacia la próxima década

La directora de Marketing de Panduit LATAM fue contundente al proyectar el futuro inmediato:

“Las empresas que adopten prácticas sostenibles serán más competitivas, resilientes y atractivas para los mercados internacionales. En Panduit creemos que la sostenibilidad es un proceso continuo y colaborativo; buscamos inspirar a toda la cadena de valor a adoptar prácticas responsables”.

También te puede gustar