La transformación tecnológica redefine la formación médica

Por InfoChannel High Tech Editores

La telemedicina y la inteligencia artificial impulsan la digitalización del sector salud en México, generando nuevas oportunidades para revendedores e integradores tecnológicos.

La transformación digital en el sector salud está redefiniendo la práctica médica y abriendo un amplio campo de negocio para las empresas tecnológicas. Según datos de St. Luke, Escuela de Medicina, más de 116 millones de personas realizaron consultas médicas en línea durante 2024, y se espera que el mercado global de la telemedicina supere los 380 mil millones de dólares para 2030.

Para los revendedores e integradores de tecnología en México, este crecimiento representa una oportunidad clave para ofrecer plataformas digitales, soluciones de conectividad, herramientas de inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad orientados a hospitales, clínicas y consultorios privados.

Nuevas competencias, nuevas soluciones

El avance de la telemedicina exige que los profesionales de la salud desarrollen nuevas competencias:

  • Dominio de plataformas digitales para la atención remota.
  • Comunicación empática en entornos virtuales.
  • Ética en el manejo de datos personales y clínicos.
  • Criterio clínico para decidir entre atención presencial o virtual.

Estas necesidades abren espacio para soluciones que faciliten capacitación digital, gestión de datos sensibles y automatización de procesos médicos, lo que convierte a los socios tecnológicos en aliados estratégicos de los prestadores de servicios de salud.

La inteligencia artificial gana terreno

La IA en salud se aplica cada vez más en triaje digital, monitoreo remoto de pacientes, apoyo al diagnóstico y reducción de cargas administrativas. Esto impulsa la demanda de hardware especializado, software médico y servicios en la nube capaces de manejar grandes volúmenes de información médica con seguridad y eficiencia.

Telemedicina en México: un ecosistema en expansión

Iniciativas públicas como IMSS Digital y Salud Digital están llevando consultas especializadas a comunidades alejadas, lo que demuestra el potencial de estas tecnologías para cerrar brechas de atención. En paralelo, crece el número de startups y pymes tecnológicas mexicanas que desarrollan plataformas locales adaptadas a las necesidades del sistema de salud nacional.


También te puede gustar