La Inteligencia Artificial ya está en tu vida: cómo usarla hoy para ganar tiempo y productividad

Por Ricardo López Tello
Ricardo López Tello, cofundador de Agentes Inteligentes.
Ricardo López Tello, cofundador de Agentes Inteligentes.

Descubre cómo la IA puede ayudarte desde hoy a mejorar tu productividad y creatividad, sin necesidad de saber programación.

Después de unos meses de pausa, regreso para compartir con ustedes una nueva temporada de reflexiones sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su creciente impacto en nuestra vida diaria. Como si fuera una serie de Netflix, iremos de lo básico a lo más avanzado: desde usar IA para ser más eficientes, hasta convertirla en un verdadero socio estratégico para los negocios.

Más adelante hablaremos de los agentes inteligentes, herramientas que no solo automatizan tareas, sino que pueden realizarlas mejor que nosotros.


Empezar sin saberlo todo (pero empezar)

Cuando comencé a usar herramientas de IA, lo hice más por obligación que por convicción. Pensaba que era una moda lejana. Hoy son parte esencial de mi trabajo. Si lees esto con curiosidad, aunque no estés convencido, ese es el mejor punto de partida.

La primera etapa es sencilla: usar la IA para hacer lo mismo que ya haces, pero más rápido, con mejor calidad y menos esfuerzo.


Aplicaciones prácticas de IA que puedes usar hoy

1. Mejora tu comunicación
Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o Grok pueden transformar tus correos para que sean más claros, positivos o incluso traducidos a otro idioma.

2. Organiza tu bandeja de entrada
Gmail y Outlook usan IA para clasificar, programar y sugerir respuestas basadas en tus hábitos.

3. Graba y resume reuniones
Microsoft Teams, Fireflies o Otter.ai permiten grabar, transcribir y crear minutas automáticamente.

4. Resume textos en segundos
Copilot, Perplexity o ChatGPT condensan artículos largos y hasta los convierten en audio con herramientas como NotebookLM.

5. Creatividad asistida
Canva con IA o DALL·E generan imágenes y presentaciones para desbloquear tu inspiración.


¿Vale la pena usar IA?

Nielsen Norman Group (2023) calculó que el uso de IA puede aumentar la productividad hasta un 66%. Un informe de GetGuru (2025) señala que herramientas como Copilot o Gemini elevan la eficiencia un 40% en tareas repetitivas y de comunicación interna.

No se trata de reemplazarte, sino de liberarte tiempo para lo que realmente necesita tu experiencia y criterio.


Mis 5 recomendaciones para empezar

  1. ChatGPT o Gemini – Para mejorar correos y resumir textos.
  2. Fireflies.ai – Transcripción y seguimiento de reuniones.
  3. Copilot (Microsoft 365) – Presentaciones e informes.
  4. NotebookLM (Google) – Briefings y biografías automáticas.
  5. Canva IA o DALL·E – Creación rápida de materiales visuales.

Tres reglas de oro al usar IA

  • Revisa siempre lo que produce.
  • No delegues decisiones críticas.
  • Protege los datos que compartes.

La IA te ayuda, pero tú sigues al mando.


5 ideas clave para recordar

  • Ya usas IA más de lo que crees.
  • No necesitas saber programación para aprovecharla.
  • Ganarás tiempo y reducirás errores.
  • Empieza con tareas simples.
  • La IA es una herramienta, no una verdad absoluta.

¿Ya usas alguna herramienta de IA que quieras recomendar? Escríbeme y súmala a la conversación. Nos leemos el próximo mes.

También te puede gustar