¿Por qué los Juegos Olímpicos París 2024 podrían estar en la mira de los ciberatacantes?
Una filtración por un fallo de seguridad podría poner en peligro tanto la protección de los profesionales implicados como la credibilidad de los juegos
De acuerdo con Netscout, la seguridad de los datos es piedra angular del éxito de acontecimientos públicos a gran escala como los Juegos Olímpicos París 2024.
Y es que su realización requiere un gran intercambio de información entre empresas de producción, organizaciones deportivas y patrocinadores.
Por eso, un error o una filtración por un fallo de seguridad, podría poner en peligro tanto la protección de los profesionales implicados como la credibilidad de los juegos.
En ese contexto, Geraldo Guazzelli, director general de Netscout, dijo que el resultado de un ataque depende de las intenciones de quienes estén detrás de la brecha de seguridad y de cuál sea el objetivo principal.
El ejecutivo dijo que los objetivos de los hackers pueden ir desde la simple indisponibilidad o la extracción de datos confidenciales hasta la encriptación de servidores o aplicaciones fundamentales para que los propios juegos funcionen con la seguridad necesaria.
“Para evitar invasiones y ataques de este tipo, todas las empresas e instituciones asociadas deben tomar precauciones como informar a las personas, tener procesos y soluciones bien definidos para la visibilidad, identificar movimientos anómalos en las redes y la mitigación para actuar de forma preventiva”, explicó.
¿Cómo prevenir ataques DDoS?
Jorge Tsuchiya, director regional de Netscout México, dijo que la compañía desarrolla tecnologías avanzadas para proteger a organizaciones de ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) brindando una defensa integral y robusta contra las crecientes amenazas.
Dijo que debido a la cantidad de daños que pueden causar estos ciberdelitos, las empresas de seguridad deben actualizar sus soluciones digitales en caso de que se creen nuevos ataques.
Te interesa leer: Ciberseguridad en América Latina: Enfoque integral para la era de la Inteligencia Artificial
“Tener una visión global de Internet y un conocimiento detallado del tráfico corporativo permite crear software capaz de identificar amenazas, crear contramedidas y actuar de forma preventiva antes de que las acciones maliciosas surtan efecto”, dijo Tsuchiya.
De acuerdo con los ejecutivos, las estrategias preventivas de ciberseguridad son esenciales para protegerse de las intrusiones seguidas de ataques DDoS.
Y es que, volviendo al tema de los juegos olímpicos, las lecciones aprendidas de ataques anteriores como en Londres 2012, en donde los ataques tuvieron como objetivos los sistemas electrónicos durante la ceremonia de apertura, deben servir de ejemplo a gobiernos, empresas privadas y organizaciones internacionales para que mejoren sus defensas.