
Tabla de Contenido
La compañía redujo la complejidad del esquema, amplió beneficios financieros y activó iniciativas de especialización técnica para impulsar soluciones de última generación.
Intel anunció una actualización estratégica de su programa Intel Partner Alliance (IPA) con el objetivo de simplificar la operación del canal, incrementar incentivos y acelerar la adopción de tecnologías con inteligencia artificial en Latinoamérica.
El nuevo IPA reemplaza tres niveles y ocho roles por una estructura más clara con solo dos niveles: Prestige y Partner, y cinco roles. Con ello, se agiliza la navegación del programa y se facilita el uso de recursos como Partner University, bibliotecas de contenido y kits especializados que abarcan desde cómputo personal hasta centros de datos e inteligencia artificial.
Todos los canales con acuerdo firmado obtienen acceso completo y sin restricciones al ecosistema de capacitación, marketing y soporte técnico de Intel.
David López, director de socios para Hispanoamérica en Intel, explicó que la reestructura responde a la retroalimentación directa de los partners. “Simplificamos, lo hicimos mucho más accesible y generamos más valor y rentabilidad para el socio”, afirmó.
Más incentivos y enfoque en tecnologías de vanguardia
Intel incrementó hasta 25% los puntos por unidad, con prioridad para procesadores Intel Core Ultra Serie 1, 2 y 3, que habilitan IA en la PC, y para la línea Intel Xeon de sexta generación para centros de datos.
El objetivo es premiar a los socios que impulsen arquitecturas recientes en proyectos de renovación, modernización y adopción de IA. El programa integra herramientas de análisis, benchmarks, comparativos, arquitecturas en la nube y acompañamiento directo del equipo técnico y comercial de Intel.
Deal registration con inteligencia artificial en camino
López adelantó que Intel opera un piloto de deal registration con capacidades de inteligencia artificial, diseñado para que los socios registren oportunidades y reciban beneficios conforme avancen en su ciclo comercial. Si los resultados se mantienen positivos, la plataforma se abrirá al ecosistema en los próximos trimestres.
Rutas gratuitas de especialización
Intel agregó rutas de formación sin costo en áreas clave para integradores y resellers:
- Intel vPro
- Small Core y plataformas con CPU-GPU-NPU
- Intel Xeon de 2ª a 6ª generación
- Soluciones en la nube
- Inteligencia artificial (entrenamiento e inferencia)
- Verticales: retail, Fintech, telecom, salud, educación y smart cities
Además, Intel vPro Fleet Services permite monetizar consultoría, integración y administración de flotas.
Un programa sin cuotas ni compromisos
A diferencia de otros programas del mercado, Intel no solicita cuotas mínimas ni compromisos de volumen. La propuesta busca complementar el portafolio de fabricantes y mayoristas, reforzando soluciones donde Intel es un componente clave.
Prioridades estratégicas rumbo a 2026
De acuerdo con López, Intel centrará sus esfuerzos en cuatro líneas:
- Democratizar la IA en la PC: para 2028, el 80% de las PCs incluirán capacidades de IA.
- Acelerar la migración hacia Windows 11, ante el fin de vida de Windows 10.
- Atender el crecimiento de centros de datos, donde Latinoamérica reporta un aumento del 75% en inversión.
- Aprovechar el auge del edge computing, que representará el 80% de los ciclos de cómputo para 2030.
“Todo está orientado a empoderar la inteligencia artificial y llevarla a todos los rincones del mercado”, afirmó.