El mayorista fortalece su relación con los distribuidores a través de estrategias de reclutamiento, especialización y generación de demanda, apoyadas en IA y plataformas digitales.
Ingram Micro México anunció una nueva etapa en su estrategia de mercadotecnia, enfocada en la automatización de procesos y el uso de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la relación con sus socios de canal. Con la llegada de Karla López a la Gerencia de Mercadotecnia, el mayorista busca ofrecer una experiencia más eficiente, medible y basada en datos.
“El distribuidor nuevamente ocupa el protagonismo como cliente principal”, destacó Karla López, Gerente de Mercadotecnia de Ingram Micro México.
Tres pilares del marketing de Ingram Micro México
La estrategia de mercadotecnia del mayorista se sustenta en tres pilares fundamentales:
- Reclutamiento de nuevos socios: atraer empresas que aún no colaboran con Ingram Micro y reactivar a los partners inactivos en sus programas.
- Especialización del canal: impulsar el desarrollo técnico y comercial de los distribuidores mediante programas de habilitación y certificación.
- Generación de demanda: trabajar junto con los fabricantes (vendors) para identificar oportunidades, abrir cuentas y concretar negocios.
“Este enfoque colaborativo busca dinamizar el ecosistema y fomentar relaciones de largo plazo entre fabricantes, distribuidores y clientes finales”, explicó López.
Marketing basado en datos y medición de resultados
En línea con el proyecto de plataformización mediante Xvantage, Ingram Micro México busca automatizar su operación comercial y de marketing, permitiendo a vendors y socios adquirir servicios directamente desde la plataforma y visualizar en tiempo real los resultados de sus campañas.
“La meta es que nuestros aliados puedan comprobar de forma inmediata el impacto de las acciones y la efectividad de su inversión. Esta será la columna vertebral de nuestra estrategia de Marketing”, subrayó López.
La ejecutiva también adelantó que la compañía implementará estrategias de Account-Based Marketing (ABM) para fortalecer el valor del partner.
“Queremos identificar a ese 20% de partners que generan el 80% de los resultados y trabajar con ellos para mover la aguja del negocio. La generación de demanda a través del partner será nuestra prioridad”, añadió.
IA y análisis avanzado de datos: la evolución del marketing en Ingram Micro
Por su parte, Gerardo Romero, director de Ingram Micro México, señaló que la transformación digital de la compañía está completamente alineada con el modelo global de plataformización.
“Contamos con una base de datos valiosa construida a lo largo de muchos años. Ahora, con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial, podremos explotar ese conocimiento para generar más valor, eficiencia y oportunidades de negocio en todo el ecosistema”, afirmó el directivo.
Romero destacó que la adopción de IA y analítica avanzada permitirá a la empresa convertir los datos del canal en información accionable, facilitando decisiones de marketing más precisas y colaboraciones más rentables entre vendors y distribuidores.