HubSpot redobla su apuesta por el mercado mexicano

Por Ana Arenas
Ricardo Urrea, HubSpot
Ricardo Urrea, nuevo director de HubSpot México.

HubSpot fortalece su operación en México con un modelo híbrido de comercialización, ampliando su red de partners certificados y promoviendo su CRM unificado e IA para empresas de todos los tamaños.

HubSpot anunció una estrategia reforzada para consolidar su presencia en México, considerado ya uno de sus mercados más relevantes a nivel global. La compañía impulsa la adopción de su CRM unificado y de nuevas capacidades de inteligencia artificial, apoyándose en un modelo híbrido de comercialización que combina equipos directos en el país y una red creciente de partners certificados.

El anuncio fue realizado por Ricardo Urrea, recién nombrado director de HubSpot México, quien destacó que el país vive un momento determinante en materia de transformación digital.
México nos ofrece un potencial de crecimiento económico digital enorme. Las empresas están buscando soluciones que conecten todas sus áreas y les permitan tomar decisiones basadas en datos”, afirmó.

De acuerdo con datos internos, la inversión en tecnología dentro de empresas mexicanas creció 22% en los últimos tres años, impulsando la demanda por plataformas integradas de marketing, ventas y servicio.


Modelo híbrido: equipos directos y partners certificados

Para acelerar su expansión, HubSpot opera en México con un modelo híbrido que combina:

  • Equipos comerciales y de soporte directamente instalados en México, y
  • Una red de partners certificados que amplían su cobertura en diferentes estados del país.

Esta estrategia permite llegar a organizaciones en regiones donde se requiere acompañamiento especializado, adaptado a necesidades locales y con tiempos de implementación más ágiles.

Según Urrea, este modelo ha sido clave para “llevar la plataforma a más empresas, independientemente de su tamaño o ubicación”, facilitando proyectos que integran datos, procesos comerciales y servicio al cliente en un solo ecosistema.


IA como motor de crecimiento para empresas mexicanas

La inteligencia artificial es hoy el eje de la estrategia global y local de HubSpot.
Urrea destacó que 55% de las empresas mexicanas ya reportan incrementos en ingresos gracias al uso de IA, además de reducciones de costos y mejoras en retención de clientes.

Nuestro objetivo es que cualquier empresa pueda comenzar a usar IA de manera sencilla. Queremos mostrar resultados tangibles, generar confianza y ayudar a que más organizaciones den ese primer paso”, explicó.

Solo en el último año, la compañía lanzó más de 200 funcionalidades nuevas, muchas de ellas basadas en IA generativa, diseñadas para:

  • Crear campañas en minutos
  • Automatizar contenido y procesos
  • Aumentar la productividad de los equipos
  • Facilitar análisis y toma de decisiones

CRM unificado: el diferenciador en un mercado fragmentado

En México, muchas empresas aún operan con plataformas desconectadas. Frente a esto, HubSpot busca posicionarse como la solución que integra toda la operación comercial en un solo lugar.

Entre sus principales diferenciadores se encuentran:

  • Plataforma unificada para marketing, ventas y servicio
  • Implementación sencilla, con retorno de inversión acelerado
  • IA integrada a prácticamente todo el ecosistema
  • HubSpot Academy, una plataforma gratuita con cursos y certificaciones en CRM, tecnología e inteligencia artificial

Los sectores que más adoptan la plataforma incluyen tecnología, bienes raíces, hotelería, automotriz y educación.


México como mercado estratégico para expansión

Con su estrategia de IA, su CRM unificado y su modelo híbrido de comercialización, HubSpot busca consolidarse como un aliado clave para la transformación digital de empresas mexicanas en todos los tamaños y regiones.

Contacto de negocio

También te puede gustar