Tabla de Contenido
Lenovo y NVIDIA son las grandes tecnológicas que respaldan este avance tecnológico en la manera de aplicar la medicina preventiva.
En la intersección entre la medicina de vanguardia y la inteligencia artificial (IA) surge AISHA (Artificial Intelligence System for Human Analysis), una solución spin-off del Hospital Ángeles Health System que transforma el diagnóstico preventivo.
Creada en noviembre de 2023 ante la ausencia de una herramienta que cubriera las necesidades del hospital, AISHA integra resonancia magnética de cuerpo completo con un modelo avanzado de IA para generar un gemelo digital 3D del paciente, con más de 290 órganos y estructuras.
“Buscamos tecnologías en todo el mundo y no encontramos ninguna que se ajustara a nuestras necesidades”, explicó Juan Pablo Reyes, head de AISHA.
Tecnología de alto rendimiento para un diagnóstico rápido y preciso
En radiología, la reconstrucción 3D de un órgano podía tardar hasta tres días, lo que hacía inviable el análisis completo del cuerpo. AISHA rompe esta barrera procesando más de 10 mil imágenes en solo 9 minutos.
El desarrollo fue posible gracias a la colaboración con NVIDIA, que aportó su plataforma open source MONAI para entrenar modelos complejos, y Lenovo, que proveyó infraestructura robusta con más de 2,500 soluciones de IA.
“El desarrollo demandó un poder de cómputo inmenso y un análisis exhaustivo de imágenes, lo que nos posicionó como un aliado estratégico para AISHA”, destacó Marcio Aguiar, director Enterprise para NVIDIA en Latinoamérica.
Impacto médico: detección temprana y experiencia inmersiva
AISHA permite detectar alteraciones cerebrales mínimas, como en el hipocampo, antes de que aparezcan síntomas de enfermedades como Alzheimer. En oncología, la resonancia total de cuerpo detecta cáncer oculto en el 5% de pacientes asintomáticos.
Además, la experiencia de chequeo ahora es inmersiva: médicos y pacientes usan lentes de realidad virtual para explorar el gemelo digital y comprender mejor el estado de salud.
Oportunidades para el canal de distribución TI
Más allá del avance médico, AISHA es un caso de negocio atractivo para integradores y revendedores de tecnología.
El proyecto demanda venta consultiva, integración de hardware y software, capacitación constante y soporte especializado. Esto abre un nicho de alto valor en el sector salud para canales que quieran ofrecer soluciones completas.
“No se trata de vender hardware sino soluciones completas que requieren de una venta consultiva y capacitación constante para los canales”, señaló Carlos Huescas, AI product manager en Lenovo.
Evolución y expansión internacional
Desde su lanzamiento, AISHA redujo el tiempo de procesamiento de 27 a 9 minutos y amplió las estructuras analizadas de 216 a más de 290. El siguiente paso es integrar datos genéticos y de laboratorio para diagnósticos más precisos.
Su éxito ya ha despertado interés en sistemas de salud de otros países, con planes de expansión que requieren replicar la infraestructura tecnológica y adaptarla a las necesidades locales.
Las claves de AISHA
- Potencial de expansión a nivel internacional.
- Medicina preventiva con IA es un mercado emergente y de alto valor.
- Oportunidades en integración de hardware, software y servicios.
- Necesidad de soporte especializado y capacitación continua.