Tabla de Contenido
“Todos los otros proyectos se pueden resolver con marcas comerciales; un centro de datos requiere marca premium y un canal certificado que garantice la implementación”, aseguró Alejandro Espinoza, director comercial de Acceso Físico para HID México.
Con un portafolio diverso, HID Global se posiciona como la referencia en soluciones de identidad segura para centros de datos, ofreciendo lo que denomina seguridad Edge to Edge, desde la autenticación de usuarios hasta el control físico y lógico de accesos.
Seguridad multifactor: más allá de la tarjeta y el PIN
La propuesta de HID parte de un principio claro: la identidad es más segura cuando se combinan varios factores de autenticación: algo que sabes (un PIN), algo que tienes (una tarjeta) y algo que eres (biometría).
En un centro de datos, esto puede traducirse en una tarjeta Seos, un código de acceso y una validación biométrica de huella, rostro o iris. Para habilitar estos esquemas, HID ofrece un ecosistema integrado con hardware premium:
- Paneles de control Mercury (gama empresarial).
- Lectores Signo para puertas y Omnikey para escritorios.
- Biométricos de huella digital y reconocimiento facial.
“HID le ayuda a los clientes a que todas las soluciones sean parte de un ecosistema, para optimizar presupuestos y cruzar datos”, explicó Espinoza.
Ecosistema premium de marcas HID
El portafolio de HID Global se organiza en distintas líneas especializadas:
- Mercury: paneles de control premium.
- Aero: soluciones intermedias.
- Signo y AMICO: acceso físico en muros.
- Omnikey y U are U: lectores de escritorio y biométricos.
- Seos: tarjetas de alta seguridad con autenticación OTP para acceso físico y lógico.
En el ámbito corporativo, la integración con Single Sign-On (SSO) permite que, desde el momento en que un usuario ingresa al edificio, las políticas corporativas activen automáticamente el acceso a sistemas y aplicaciones. “Esas reglas, bien aplicadas, son una maravilla”, destacó Espinoza.
Rastreabilidad y control de presencia en el centro de datos
La solución Identity Positioning lleva la seguridad un paso más allá: saber quién entra y en dónde está.
A través de la aplicación Mobile Access, combinada con geolocalización de precisión y validación biométrica, el sistema puede confirmar la identidad del usuario, abrir puertas, registrar su ingreso y ubicarlo con una precisión de hasta 50 centímetros.
“En un centro de datos, muy pocas personas tienen acceso al área de racks; por eso es crucial saber exactamente quién está y dónde está”, subrayó Espinoza.
Presencia en 90% de los centros de datos en México
El ejecutivo aseguró que los productos de HID están presentes en 9 de cada 10 centros de datos en México, además de participar en la seguridad física del 98% de los aeropuertos del país y en edificios corporativos de alto perfil como Puerta Polanco, sede de servicios IoT de AWS y American Express.
Los C4 y C5 también utilizan estas soluciones en sus propios centros de datos y monitoreo.
El perfil del canal: integradores certificados
Para garantizar implementaciones exitosas, HID Global trabaja exclusivamente con integradores certificados.
“Hay una diferencia gigantesca entre un instalador y un integrador; conectar un módem es trabajo de un instalador, pero un integrador debe conectarse a bases de datos, automatizar procesos y generar beneficios reales”, explicó Espinoza.
Para este fin, HID Academy ofrece más de 300 cursos en línea y certificaciones presenciales en español en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y León, sin costo para los canales.
Clave para el canal de TI en México
HID Global confirma su posición como marca premium de identidad y seguridad en un sector donde el riesgo y la sofisticación de amenazas son cada vez mayores.
“Todo aquel que construye un centro de datos piensa en las soluciones de HID”, afirmó Espinoza.