Tabla de Contenido
El estado aprovecha su ubicación estratégica, energías limpias y talento joven para atraer empresas de tecnología y centros de datos.
Sonora se consolida como un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera, gracias a su ubicación geográfica, abundancia de energías limpias y talento universitario. El organismo Sonora Global EDC, que integra empresarios, gobierno y academia, impulsa la proyección internacional del estado y busca facilitar la llegada de empresas mediante un sistema de desarrollo económico coordinado.
“Contamos con ventajas competitivas como seis cruces fronterizos, acceso a gas natural, disponibilidad de energías limpias y más de mil 200 kilómetros de litoral, que nos colocan en el radar de inversionistas”, señaló Arturo Fernández Díaz González, presidente y fundador de Sonora Global EDC.
Hermosillo, motor de innovación y tecnología
La capital sonorense destaca por su infraestructura industrial y tecnológica, así como por el talento que aportan sus universidades. Estas características la perfilan como un punto clave para proyectos de nearshoring, manufactura avanzada e industria aeroespacial. Además, el estado ofrece condiciones ideales para el desarrollo de centros de datos, con capacidad de generar 15.8 terawatts hora de energía solar, suficiente para abastecer grandes instalaciones, aunque aún requiere mejoras en distribución y acceso al agua.
Lugares como Hermosillo, Guaymas, Nogales y Puerto Peñasco se perfilan como polos de atracción para estas inversiones, generando oportunidades de negocio para el canal de TI en infraestructura digital, ciberseguridad y servicios administrados.
Récord en inversión extranjera
En 2023, Sonora rompió récord de inversión extranjera al alcanzar 305 millones de dólares, impulsado por el fenómeno del nearshoring. Este crecimiento no solo abre nuevas oportunidades para la industria tecnológica, sino que también fortalece la diversificación de exportaciones: actualmente, 71% de los productos sonorenses se exportan a Estados Unidos, seguidos por China (12%) y Japón (4%).
Retos de infraestructura y seguridad
A pesar de sus fortalezas, el estado enfrenta desafíos en conectividad aérea, ya que solo uno de sus aeropuertos internacionales recibe vuelos internacionales de pasajeros. En términos de seguridad, se implementó un fideicomiso financiado con un incremento del 1% al impuesto sobre nómina, siguiendo el modelo de Chihuahua (FICOSEC), para brindar mayor certidumbre a los inversionistas.
“Nuestra visión es consolidar a Sonora como carta de presentación de México ante el mundo, mejorando conectividad, infraestructura y seguridad para que los inversionistas encuentren un entorno confiable y competitivo”, agregó Fernández Díaz González.
Oportunidades para revendedores de tecnología
Para jóvenes emprendedores y revendedores de TI, Sonora representa un mercado en expansión para soluciones cloud, centros de datos, ciberseguridad, automatización industrial y servicios administrados, acompañando la llegada de empresas extranjeras que apuestan por el nearshoring.