
La Secretaría de Economía, en colaboración con el sector privado, academia y centros de investigación, lanzará una campaña para promover productos y soluciones.
A partir de junio de 2025, la campaña Hecho en México entrará en vigor con el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales y apoyar el desarrollo tecnológico del país. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Economía, incluirá apoyos económicos para empresas privadas y una estrategia de difusión en medios tradicionales y digitales.
Apoyo económico y promoción de tecnología
Como parte del Plan México, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la campaña busca proteger la industria nacional, el contenido local y los empleos. Entre las acciones clave se encuentra el desarrollo de un sitio web dedicado a dar visibilidad a emprendimientos y avances tecnológicos mexicanos, acompañado de videos e información de empresas de todos los tamaños.
Ebrard recalcó la importancia de la colaboración entre gobierno, sector privado, academia y centros de investigación para impulsar soluciones tecnológicas innovadoras. Además, confirmó alianzas con organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otras marcas con el sello Hecho en México.
Estrategia de difusión
La campaña contará con una amplia cobertura en:
- Televisión
- Radio
- Medios exteriores
- Plataformas digitales
“Esta iniciativa busca rescatar y promover el orgullo por lo hecho en México”, afirmó Ebrard. Con un enfoque integral, Hecho en México no solo apoyará financieramente a las empresas, sino que también fortalecerá su presencia en el mercado nacional.