
Tabla de Contenido
La jornada incluye conferencias especializadas, espacios de networking y un área de exhibición.
La Gira de Negocios CVA 2025 hizo escala en la Ciudad de México, en la que espera congregar a más de 300 distribuidores y 20 marcas del sector tecnológico, en un evento que fortalece la relación entre fabricantes y el canal de distribución en México.
Organizada por CVA Mayoreo, uno de los distribuidores de tecnología más importantes del país, esta gira tiene como objetivo acercar las últimas tendencias tecnológicas, soluciones de vanguardia y oportunidades de negocio a los distribuidores locales.
“Hoy estamos recibiendo poco más de 300 distribuidores que nos hacen el favor de acompañarnos, con poco más de 20 marcas que están presentes para acercar las últimas tendencias en tecnología y los nuevos desarrollos de negocios”, informó Zeferino Pérez, director Comercial de CVA Mayoreo.
La jornada incluye conferencias especializadas, espacios de networking y un área de exhibición donde marcas como HP, Lenovo, Microsoft y Asus, entre otras, presentan soluciones en ciberseguridad, infraestructura híbrida, cómputo empresarial, videovigilancia y más.
¿Qué es la Gira CVA?
La Gira CVA es un evento itinerante que recorre distintas ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Guadalajara. Su misión es impulsar el crecimiento del canal de distribución mediante el acercamiento directo con marcas y ejecutivos de alto nivel, promoviendo nuevas alianzas estratégicas y capacitación continua para los revendedores de tecnología.
CDMX: una parada clave
La elección de la capital del país no es casual. La ciudad se ha consolidado como uno de los polos tecnológicos más relevantes, albergando empresas innovadoras y una comunidad creciente de integradores y distribuidores que demandan acceso a soluciones de última generación.
Próximas sedes y registro
La gira continuará su recorrido por otras ciudades durante los próximos meses. Los interesados pueden consultar fechas y registrarse gratuitamente en el sitio oficial: www.cva.mx/gira2025.
Pérez adelantó que en un par de meses la Gira regresará a la CDMX, esto a petición de los distribuidores. La segunda fecha contará con la participación de otras marcas.
En el mes de junio se llevará a cabo la Gira de Negocios de la vertical de Gobierno, esta será en Puerto Vallarta.
Oportunidades ante Windows 11 y ciberseguridad
De acuerdo con Pérez, ante tiempos de incertidumbre geopolítica se destapan buenas oportunidades para el canal de distribución, una de ellas es el fin de soporte a Windows 10, sobre todo porque se espera el incremento de venta de equipos de cómputo.
“En México hay cerca de 4 millones de equipos que dejarán de funcionar, entonces se destapan oportunidades por la parte de hardware, mientras que en software también despuntará el tema de ciberseguridad”, explicó.
En cuanto a la venta de equipos de cómputo con inteligencia artificial, el ejecutivo compartió que todavía hay camino por recorrer, pues falta concientizar mucho al mercado de cómo aplicar la inteligencia artificial.
“Creo que todavía hay mucha gente a la que no le queda muy claro qué es la IA y cómo pueden usarla a su favor, entonces de alguna manera tenemos que volvernos voceros y embajadores de todas las maravillas y bondades de la inteligencia artificial”, ahondó.
También destacó que eventos como la Gira CVA en tu Ciudad, en donde las marcas presentan sus tecnologías, ayudan a que los canales saquen el mayor provecho y entendimiento de las soluciones.
Se alista para las temporadas clave de ventas
Por otra parte, el ejecutivo compartió que para temporadas fuertes de venta como el Hot Sale preparó sus campañas con hasta tres meses de anticipación.
Y agregó que, en los últimos tres años, las temporalidades se han estado moviendo, por ejemplo, el tema navideño se alarga hasta enero o febrero.
“Esto se ha vuelto irregular, pero nosotros tratamos de entender el comportamiento y nos preparamos con tiempo para poder ofrecerle al distribuidor una oferta adecuada para que aproveche estas promociones”, detalló.