Tabla de Contenido
Esta certificación funciona como un sello de calidad que respalda tanto la tecnología como la reputación del proveedor, y contribuye a construir relaciones comerciales basadas en confianza y cumplimiento.
La reciente actualización del sistema operativo de seguridad de Axis Communications —validada bajo la certificación FIPS 140-2 Nivel 1— marca un paso importante hacia un ecosistema digital más confiable.
Un estándar que garantiza conexiones seguras
FIPS 140-2 (Federal Information Processing Standard) es una norma desarrollada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos. Su propósito es asegurar que los componentes criptográficos —es decir, los mecanismos que encriptan y protegen la información— cumplan con estrictos criterios de seguridad.
En palabras simples, esta certificación comprueba que las conexiones y los datos viajan de forma segura, evitando que puedan ser interceptados o alterados.
Como explica Luis Bonilla, gerente de Desarrollo de Negocios para LATAM en Axis Communications, la validación FIPS 140-2 garantiza que solo se usen algoritmos aprobados de alta seguridad, lo que fortalece la protección en protocolos críticos como HTTPS, MACsec o TLS. Esto se traduce en comunicaciones seguras, integridad de los datos y confianza en la operación de redes corporativas y gubernamentales.
Beneficios tangibles para revendedores de tecnología
Para los revendedores e integradores en México, incorporar soluciones basadas en este estándar no sólo tiene un valor técnico, sino también comercial y estratégico:
- Seguridad como propuesta de valor: Ofrecer productos o servicios que cumplen con FIPS 140-2 permite posicionarse en el mercado más allá del precio o la funcionalidad. Los clientes perciben un nivel adicional de confiabilidad, cumplimiento normativo y compromiso con la protección de sus datos.
- Mayor acceso a proyectos de alto valor: Muchas instituciones públicas y privadas exigen certificaciones reconocidas internacionalmente. Contar con soluciones que integren módulos validados bajo FIPS 140-2 abre puertas a licitaciones, proyectos de gobierno y sectores regulados, como banca, salud o infraestructura crítica.
- Aprovechar la infraestructura existente: Axis destaca que las organizaciones pueden actualizar sus dispositivos actuales para incorporar esta protección sin costo adicional. Así, los revendedores pueden ofrecer actualizaciones de seguridad como parte de su servicio posventa, fortaleciendo la relación con sus clientes.
Seguridad certificada: un sello de confianza global
El estándar FIPS 140-2 se ha convertido en una referencia mundial de buenas prácticas en ciberseguridad, adoptado tanto por agencias gubernamentales como por empresas privadas. Su validez internacional otorga un nivel de confianza difícil de replicar mediante certificaciones locales o pruebas internas.
“Más allá de una actualización técnica, este avance representa un compromiso continuo con la seguridad a largo plazo”, enfatiza Bonilla. “Al integrar módulos criptográficos certificados, reafirmamos la importancia de proteger cada etapa del ciclo de vida de los dispositivos conectados”.
Más allá del cumplimiento: una estrategia comercial sólida
En un mercado donde los clientes valoran cada vez más la seguridad digital, los revendedores que incluyen en su portafolio productos con certificaciones como FIPS 140-2 pueden diferenciarse frente a competidores que sólo compiten por precio.
Esta certificación funciona como un sello de calidad que respalda tanto la tecnología como la reputación del proveedor, y contribuye a construir relaciones comerciales basadas en confianza y cumplimiento.