
La influencia de Francisco trascendió el ámbito eclesiástico. Su mensaje sobre ética empresarial, responsabilidad social y sostenibilidad tuvo impacto en líderes corporativos y gobiernos.
El Papa Francisco falleció este lunes a las 07:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años de edad, según confirmó el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Su muerte marca el final de un papado profundamente reformista que transformó la gestión interna del Vaticano y abrió un nuevo enfoque de liderazgo moral en tiempos de crisis global.
El pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer Papa latinoamericano, jesuita y no europeo en más de 1.500 años. Durante su mandato, enfrentó desafíos como los escándalos de abusos sexuales, la crisis migratoria, el cambio climático y la polarización ideológica dentro de la Iglesia.
Un Papa con enfoque de cambio estructural
Francisco promovió reformas administrativas dentro de la Curia Romana, priorizó la transparencia financiera del Vaticano e impulsó una visión de Iglesia más inclusiva. Su postura sobre la sostenibilidad, la justicia social y el papel de las mujeres en la Iglesia resonó más allá del ámbito religioso, convirtiéndolo en una figura clave en el diálogo internacional sobre ética y liderazgo.
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi, donde saludó brevemente a los fieles visiblemente debilitado. Su salud se había deteriorado en las últimas semanas debido a una neumonía que lo mantuvo hospitalizado por 37 días.
Impacto global y transición papal
El Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida sencilla y humilde. Según el protocolo vaticano, el cónclave para elegir a su sucesor se realizará entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante.
Líderes internacionales, incluidos el presidente estadounidense Donald Trump y figuras del ámbito empresarial y político, han expresado sus condolencias, destacando el carácter conciliador y visionario de Francisco.
La influencia de Francisco trascendió el ámbito eclesiástico. Su mensaje sobre ética empresarial, responsabilidad social y sostenibilidad tuvo impacto en líderes corporativos y gobiernos. Promovió el uso responsable del capital, abogó por la inclusión financiera y condenó las prácticas especulativas en tiempos de crisis, dejando huella en el discurso económico global.