Con el objetivo de que sea utilizado entre las empresas para normalizar la entrega de la información por parte de las compañías contratantes a los transportistas, la AMITI trabaja en la definición de un Estándar de Información del Complemento Carta Porte (EDI Carta Porte).
Javier Allard, director de la AMITI, explicó que, a partir de la publicación de las nuevas disposiciones del SAT con relación a la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con el Complemento Carta Porte, las empresas de la Industria de las Tecnologías de la Información, han estado trabajando en la implementación de los cambios que requieren las aplicaciones y servicios de cómputo, con la finalidad de atender las nuevas obligaciones definidas.
Por su parte, el propio transportista debe indicar información de los medios de transporte y de los operadores de los vehículos.
Para que las empresas puedan cumplir con la nueva obligación de expedir CFDI con el Complemento Carta Porte, a la vez de mantener procesos operativos eficientes, resulta fundamental:
Asimismo, hay que considerar la especificación que el propio SAT ha hecho a través de la regla 2.7.1.9, con relación a la obligación que tiene la persona que contrate el servicio de transporte, de “…proporcionar al transportista, con exactitud, los datos necesarios para la identificación de los bienes o mercancías que se trasladen… a fin de que el transportista expida el CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte que ampare la operación…”
“Sabemos que el tiempo apremia de acuerdo con el cronograma establecido por la autoridad en el tema, por lo que estamos trabajando para dar a conocer el estándar en los próximos días.”, señaló Allard.