ESET refuerza alianzas con el canal y promueve la ciberseguridad con IA

Por Ana Arenas
Luis Arturo Vázquez, ESET.
Luis Arturo Vázquez, country manager de ESET México.

La compañía mostró tendencias de mercado y alertó sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea para proteger la información.

Con el objetivo de fortalecer a su ecosistema de socios y prepararlos frente a los desafíos emergentes de la ciberseguridad, ESET celebró su tradicional ESET Partner Day, encuentro en el que compartió resultados, estrategia y tendencias del mercado, con especial énfasis en el papel dual de la inteligencia artificial: como aliada en la protección y como herramienta potencial para ciberdelincuentes.


IA: aliada y amenaza para la seguridad digital

Luis Arturo Vázquez, country manager de ESET México, subrayó que uno de los principales focos de este año es capacitar al canal para aprovechar las capacidades de la IA y, al mismo tiempo, reconocer los riesgos que implica.

“Hoy, empresa que no se suba al tema de IA va a tener un rezago importante. Lo que buscamos es capacitar al canal para que identifique oportunidades, entienda los riesgos y sepa cómo acercarse a los clientes con soluciones efectivas”, afirmó Vázquez.

ESET destacó que su plataforma ESET Protect integra IA desde hace más de cinco años, evolucionando desde heurística avanzada hasta soluciones proactivas con múltiples capas de protección. Esto le permite responder a amenazas sofisticadas, como el phishing mejorado con IA generativa.


Capacitación técnica y comercial para el canal

La compañía impulsa la formación continua mediante el ESET Training Program, que ofrece charlas virtuales, capacitaciones mensuales y sesiones técnicas sobre amenazas recientes.

En esta edición, el Partner Day incorporó por primera vez un track técnico para que los canales aprendan a detectar vulnerabilidades en clientes y convertirlas en oportunidades de negocio.


Acompañamiento a Pymes y modelo SaaS

ESET mantiene una amplia red de mayoristas, partners y resellers, atendiendo desde usuarios individuales hasta corporativos con más de 36 mil licencias. Su enfoque en Pymes responde a su papel como motor económico de México, así como a sectores con necesidades específicas como salud, finanzas e inmobiliario.

Desde hace cinco años, la empresa adoptó el modelo Software as a Service con licenciamiento mensualizado, lo que brinda flexibilidad a instituciones y empresas, incluso para proyectos de temporada como elecciones.


Recomendaciones ante picos de riesgo

Con miras al cierre de año y fechas críticas como regreso a clases, El Buen Fin y la temporada navideña, Vázquez recomendó:

Realizar análisis periódicos del código en aplicaciones propias

Implementar doble factor de autenticación

Evitar abrir enlaces sospechosos

Verificar el estado de los dispositivos

También te puede gustar