Error humano, el método preferido de los ciberdelincuentes
Los usuarios son fáciles de manipular y así los delincuentes obtienen información, credenciales y dinero.
¿Te has preguntado cuáles son las estrategias de fraude más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para ejecutar engaños?
David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica en Appgate, explicó que se puede pensar que los ataques cibernéticos más efectivos utilizan sistemas automatizados, Inteligencia Artificial o formas sofisticadas de hackeo para burlar la seguridad.
Sin embargo, la realidad es que los ataques más comunes y efectivos utilizan el error humano.
“Los usuarios son fácilmente manipulables con identidades falsas, enlaces fraudulentos y mensajes o noticias engañosas que buscan robar información, credenciales y hasta dinero”.
Explicó.
Más de 27 mil casos de fraude se reportaron en Latinoamérica
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate, se reportaron 27 mil 900 casos de fraude en Latinoamérica, de los cuales 59% corresponde a phishing, 29% al uso no autorizado de la marca y 7% a las aplicaciones móviles maliciosas.
En este contexto Appgate detectó cuáles son las temáticas más utilizadas por los ciberdelincuentes para realizar estafas:
Ofertas laborales. Los cibercriminales se hacen pasar por empresas de reclutamiento para obtener información empresarial o corporativa de las organizaciones y personas.
Tiendas falsas. Las estafas relacionadas con compras en Internet, ofertas y publicidad engañosa son cada vez más comunes. En estos casos, pueden tener origen en las redes sociales o en enlaces fraudulentos que conducen a marketplaces falsos creados por delincuentes.
Cuentas bancarias. Los ciberdelincuentes crean falsos centros de contacto para ofrecer apoyo a los usuarios con procesos de gestión de productos financieros, y así obtener credenciales de canales electrónicos transaccionales, redes sociales y otra información.
Fraudes de inversión. Son los típicos modelos piramidales y se muestran al público como un negocio de inversión con alto nivel de rendimiento por lo que suelen atraer a sus víctimas rápidamente.
Ciberdelincuentes aprovechan todo momento para atacar
Apps y complementos. Las aplicaciones móviles son uno de los escenarios más apetecidos por los ciberdelincuentes. Los atacantes analizan la huella digital de la compañía y utilizan diferentes máscaras para engañar al usuario con fines fraudulentos.
Asuntos legales o tributarios. Se identificaron varios ataques en donde los usuarios recibían una llamada del banco para hacer devolución del IVA, y durante el proceso se apoderaban de las credencias de las personas para luego desocupar las cuentas bancarias.
Temas familiares. Por medio de llamadas de auxilio o mensajes de chat con situaciones personales, los delincuentes se hacen pasar por familiares o allegados para engañas y manipular a las víctimas.
Así apelan a los sentimientos de las personas para conseguir altas sumas de dinero o información valiosa que puede ser usada en estafas mucho más grandes.