Tabla de Contenido
Más del 70% de las empresas en México ya están en procesos de transformación digital, mientras que Centroamérica avanza con modelos centrados en el cliente.
La innovación tecnológica dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para las empresas de México y Centroamérica. Así lo señala el estudio más reciente de KPMG, que analiza las principales tendencias de innovación y transformación digital en la región.
México: digitalización e innovación para seguir compitiendo
Según el informe, el 71% de las organizaciones mexicanas ya se encuentra en plena transformación digital, y un 8% más tiene previsto iniciar este proceso en el corto plazo.
“La pandemia marcó un punto de inflexión y aceleró la digitalización por necesidad, pero también instauró la innovación como parte del ADN organizacional para mantenerse relevante en un mercado cambiante”, explicó Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado en KPMG México.
El 75% de las empresas mexicanas planea transformar sus productos o servicios en los próximos tres años, con el objetivo principal de mantener su competitividad y responder a las nuevas exigencias del cliente. Además, el 67% anticipa cambios en la forma de ofrecer esos productos o servicios, impulsados principalmente por tecnología.
Entre las prioridades destacan la digitalización de procesos, el fortalecimiento del modelo omnicanal y el desarrollo de plataformas de autoservicio, particularmente en los sectores de consumo, financiero y retail.
Centroamérica: enfoque en el cliente y aceleración digital
Aunque el avance tecnológico ha sido más reciente en Centroamérica, el estudio destaca un progreso significativo.
“Un 34% de las empresas en Centroamérica ya prioriza modelos de negocio centrados en el cliente, un porcentaje incluso superior al observado en México”, afirmó Diego Bojórquez, gerente de Innovación en KPMG México.
El 52% de las organizaciones centroamericanas planea implementar plataformas de autoservicio, lo que evidencia una aceleración en la digitalización comercial.
Innovación incremental y transformacional
En México, la mayoría de las empresas apuestan por la innovación incremental, es decir, mejoras sobre productos o servicios existentes. Sin embargo, el 34% busca una innovación transformacional, que implica rediseñar su oferta o entrar a nuevos mercados.
Una de las tecnologías más relevantes en este camino es la inteligencia artificial (IA). El estudio señala que la IA generativa ya se posiciona como la tercera tecnología más influyente en México, superando incluso a la computación en la nube.
Las principales aplicaciones de IA incluyen:
- Automatización de tareas
- Aumento de la productividad
- Mejora en la satisfacción del cliente
- Creación de nuevas capacidades de servicio
Cultura de innovación: ¿facilitador o barrera?
El estudio también pone sobre la mesa una paradoja en Centroamérica: mientras que la cultura de innovación es vista como un facilitador clave para la transformación digital, también es identificada como una barrera estructural.
“Esta contradicción evidencia que, aunque las organizaciones valoran la innovación, aún enfrentan retos estructurales para integrarla plenamente en sus operaciones”, concluyó Bojórquez.