Eaton garantiza la eficiencia energética con soluciones de almacenamiento

El sistema de almacenamiento de energía alivia la presión sobre la red eléctrica y ayuda a mejorar la continuidad del suministro en entornos críticos.
Las organizaciones enfrentan el desafío de gestionar eficientemente su consumo energético. Ante este escenario, las soluciones de almacenamiento de energía, como el Battery Energy Storage System (BESS) de Eaton, se presentan como una alternativa clave para optimizar recursos, reducir costos y garantizar la continuidad de operaciones críticas.
El Reto Energético Actual
La creciente demanda de energía no solo se debe al incremento de la población, sino también a la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.
Roberto Martínez, marketing and strategy manager en Eaton CPDI México, explicó que, por ejemplo, en México, si ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México decidieran cambiar todo su parque vehicular a autos eléctricos, la red eléctrica colapsaría por falta de capacidad para satisfacer la demanda energética. Este escenario evidencia la urgencia de adoptar soluciones innovadoras que permitan gestionar la energía de manera más eficiente.
¿Qué es el BESS y Cómo Funciona?
El Battery Energy Storage System (BESS), de acuerdo con Martínez, es un sistema de almacenamiento de energía que permite gestionar de manera inteligente la energía almacenada. Funciona de manera similar a cómo cargamos nuestros dispositivos móviles: se carga la batería en momentos de baja demanda energética y se utiliza cuando es necesario. Este sistema no solo optimiza el consumo, sino que también reduce costos y contribuye a la estabilidad de la red eléctrica.
Beneficios del BESS para las Empresas
- Reducción de Costos Energéticos: Al cargar las baterías en horarios de menor demanda, las empresas pueden aprovechar tarifas más económicas, lo que se traduce en ahorros significativos en su factura eléctrica.
- Estabilidad en la Red Eléctrica: El BESS ayuda a equilibrar la demanda energética, evitando picos que puedan sobrecargar la red. Esto es especialmente útil en industrias donde la continuidad del suministro eléctrico es crítica.
- Sustentabilidad y Eficiencia: Al utilizar energía almacenada en momentos de alta demanda, las empresas pueden reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.
- Protección de Equipos Críticos: En sectores como el de la salud, donde la energía ininterrumpida es vital, el BESS, combinado con sistemas de UPS (Uninterruptible Power Supply), garantiza que los equipos médicos funcionen sin interrupciones, protegiendo vidas y asegurando la continuidad de los servicios.
Aplicaciones en Diferentes Sectores
- Industria: En plantas manufactureras, el BESS puede cargarse durante las horas de menor actividad, como la noche, y utilizarse durante el día para alimentar maquinaria, reduciendo así la demanda en horas pico.
- Hospitales: En centros de salud, donde la energía es crítica las 24 horas del día, el BESS asegura que los equipos médicos estén siempre operativos, incluso durante cortes de energía.
- Comercio y Servicios: Para empresas con altos consumos energéticos, como centros comerciales o hoteles, el BESS ofrece una solución para gestionar eficientemente la energía, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.
Te interesa leer: Tripp Lite capacita a 3 mil 500 personas en protección de energía
El Futuro de la Gestión Energética
La adopción de tecnologías como el BESS no solo representa una solución inmediata a los desafíos energéticos actuales, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible. A medida que más empresas se sumen a esta tendencia, se espera que los costos de implementación disminuyan, haciendo que estas soluciones sean accesibles para un mayor número de organizaciones.
Para esto, Eaton educa a sus socios de negocio sobre estas tecnologías innovadoras y en ayudarles a identificar oportunidades en un mercado que aún está en proceso de adopción de estas soluciones.
“El objetivo es romper paradigmas y fomentar una mentalidad proactiva hacia la inversión en tecnologías sostenibles”, planteó Martínez.
Asimismo, dijo que la compañía busca promover la sustentabilidad y ofrecer soluciones que no solo sean benéficas a corto plazo, sino que también contribuyan a un futuro energético más limpio.