Políticas de Donald Trump generan incertidumbre en México: Ipsos

Políticas de Donald Trump generan incertidumbre en México: Ipsos

48% de los mexicanos piensa que el rumbo del país será malo con Trump.

Un 47% de encuestados vislumbra impacto económico y social para empresarios

Un estudio reciente realizado por Ipsos México revela que el 48% de los mexicanos considera que el rumbo del país será malo o muy malo bajo la presidencia de Donald Trump. Las políticas propuestas por el mandatario estadounidense, como las deportaciones masivas y los aranceles comerciales, han generado un clima de incertidumbre económica y social que podría afectar significativamente a los empresarios en México.

Preocupaciones económicas y sociales

El informe de Ipsos destaca que el 93% de los mexicanos están al tanto de las políticas de Trump que podrían afectar a México. Entre las principales preocupaciones se encuentran:

  • Deportaciones masivas (58%): Esta política podría impactar en la mano de obra disponible y en las remesas, un componente crucial de la economía mexicana.
  • Políticas arancelarias (52%): Los aranceles podrían afectar el comercio bilateral, aumentando los costos para las empresas que dependen de importaciones y exportaciones.

Impacto en el consumo y comportamiento del mercado

La incertidumbre económica generada por las políticas de Trump podría llevar a los consumidores mexicanos a adoptar un enfoque más precavido en sus gastos. Esto podría afectar el consumo de bienes y servicios, especialmente aquellos provenientes de empresas estadounidenses.

Te interesaría leer: ¿Está estancada la economía mexicana?

Boicot a empresas norteamericanas

El 89% de los entrevistados en México ha escuchado sobre propuestas de boicot a empresas norteamericanas como forma de protesta. El 60% señaló que dejaría de consumir productos de estas empresas si las políticas de Trump se implementan. Este sentimiento nacionalista podría representar un riesgo reputacional significativo para las empresas estadounidenses que operan en México.

Recomendaciones para empresarios

Ante este escenario, los empresarios en México deben considerar las siguientes estrategias:

Adaptación a cambios culturales: Ajustar políticas internas para alinearse con las expectativas de inclusión y diversidad.

Diversificación de mercados: Reducir la dependencia del comercio bilateral con Estados Unidos.

Comunicación efectiva: Resaltar el impacto positivo de la empresa en la economía y sociedad mexicana.

“La incertidumbre generada por las propuestas políticas del nuevo gobierno norteamericano, sumada al temor a la inflación y el desempleo (que son las principales preocupaciones en nuestro país después de la violencia), puede llevar a los mexicanos a adoptar un comportamiento más precavido en su consumo de bienes y servicios próximamente”. Destacó Eugenia Marbec, directora de Public Affairs y Reputación Corporativa para Ipsos en México.

Te interesaría leer: Trump se estrena como presidente de EUA embistiendo a México

Las políticas de Donald Trump representan un desafío significativo para los empresarios en México. Sin embargo, con una estrategia bien planificada y una comunicación efectiva, es posible navegar este escenario incierto y mantener la competitividad en el mercado.

¿Tienes alguna estrategia para hacer frente a la situación del mercado?