Donald Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en EE.UU.

Por InfoChannel High Tech Editores
Apple Trump

La compañía enfrenta un dilema entre el alto costo de trasladar su producción y el impacto financiero de los aranceles.

El presidente estadounidense Donald Trump escaló su presión sobre Apple, amenazando públicamente con imponer un arancel del 25% a los iPhones importados si la compañía no traslada la fabricación de estos dispositivos a Estados Unidos. El anuncio, realizado a través de su red social Truth Social, ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados bursátiles y ha generado preocupación en la industria tecnológica.

Contexto y antecedentes

Desde su regreso al poder, Trump ha mantenido una política económica y comercial agresiva, utilizando los aranceles como herramienta de presión sobre empresas y países. Apple, como símbolo de la industria tecnológica estadounidense, ha sido un objetivo recurrente. El presidente ya había expresado su descontento cuando la compañía anunció planes para trasladar parte de su producción desde China a India, argumentando que la fabricación debería realizarse en suelo estadounidense.

La relación entre Apple y la administración Trump ha sido tensa en materia comercial. En el pasado, Trump eximió a teléfonos, equipos de cómputo y tabletas de aranceles más altos para evitar que los precios se disparasen, pero ahora insiste en que la producción regrese a EE.UU., rechazando también la alternativa de India.

Reacciones de Apple y la industria

Apple ha reconocido que, si se mantienen los aranceles propuestos por el gobierno, la compañía podría enfrentar un impacto de alrededor de 900 millones de dólares en costos adicionales para el próximo trimestre3. Sin embargo, trasladar toda la producción del iPhone a Estados Unidos es considerado poco viable por analistas de la industria.

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, ha señalado que mudar la producción del iPhone a EE.UU. sería “un cuento de hadas inviable”, ya que requeriría hasta 10 años de transición y elevaría el precio de los dispositivos a unos 3.500 dólares, un escenario poco realista para el mercado actual3.

Impacto bursátil y en los mercados

El anuncio de Trump provocó una caída de más del 3% en las acciones de Apple durante las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa de Nueva York356. El índice tecnológico Nasdaq 100 también retrocedió un 1,5% y el S&P 500 cayó un 1% tras la amenaza, reflejando la sensibilidad de los mercados ante las tensiones comerciales67.

Acciones de Trump hacia otras compañías y posibles desenlaces

La presión de Trump no se limita a Apple. El presidente también ha amenazado con imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de junio, argumentando que la UE se ha aprovechado de EE.UU. en el comercio internacional6. Estas medidas han generado incertidumbre y caídas en los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses.

El posible desenlace de esta situación dependerá de la capacidad de Apple para negociar con la administración y de la reacción de la UE y otros socios comerciales. Si los aranceles se materializan, Apple podría verse obligada a absorber parte del costo adicional o trasladarlo al consumidor, lo que afectaría su competitividad y cuota de mercado.

La amenaza de Trump de aplicar aranceles del 25% a Apple si no fabrica el iPhone en EE.UU. ha desencadenado una fuerte reacción en los mercados y la industria tecnológica. Mientras tanto, la política comercial agresiva de Trump sigue generando incertidumbre global y volatilidad en los mercados bursátiles.


También te puede gustar