Cyberpeace evoluciona SOC 360 con IA

Por Ana Arenas
Alejandro Romero, Cyberpeace.
Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.

Persigue fortalecer a los MSP ante nuevas olas de ciberataques

Cyberpeace lanzará una versión renovada de SOC 360, ahora impulsada por capacidades avanzadas de inteligencia artificial y diseñada para convertirse en el núcleo de los servicios administrados de ciberseguridad. La actualización será presentada durante el Cyber Day de Cyberpeace, el próximo 26 de noviembre en Cuernavaca, y promete transformar la manera en que los integradores MSP y sus clientes enfrentan ataques cada vez más automatizados.

La compañía permitirá a los asistentes experimentar, en tiempo real, la dinámica entre ataque y defensa mediante dos versiones de la aplicación: una ofensiva y una defensiva, ambas asistidas por IA. El objetivo es evidenciar cómo los cibercriminales ya utilizan inteligencia artificial para sofisticar sus tácticas y, al mismo tiempo, demostrar que incluso personal sin alta especialización puede responder adecuadamente cuando cuenta con herramientas basadas en lenguaje natural.

“Vamos a permitir que el público tome decisiones dentro de la app para detener ataques sin necesidad de saber comandos. Todo se hará con lenguaje humano”, explicó Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.

Para los integradores de soluciones de ciberseguridad y MSP, este avance representa una herramienta clave para acelerar demostraciones, justificar inversiones en servicios gestionados y fortalecer propuestas de valor centradas en detección y respuesta.


Una plataforma unificada que reduce la complejidad del ecosistema del cliente

Mientras la mayoría de las soluciones de seguridad procesan eventos aislados, la nueva versión de SOC 360 integra señales de múltiples plataformas, tecnologías y fabricantes para ofrecer una visión completa y correlacionada del entorno del cliente. Este enfoque permite reducir el “alert fatigue”, mejorar el tiempo medio de respuesta y facilitar el despliegue de servicios administrados sin depender exclusivamente de analistas altamente especializados.

Para los MSP, esto significa poder escalar servicios de monitoreo, respuesta y madurez sin las barreras operativas típicas del SOC tradicional.


Expansión internacional y operaciones con certificación ISO 27001

Cyberpeace también anunció la apertura de un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad en España, construido bajo prácticas ISO 27001 y respetando las normas de soberanía de datos de la Unión Europea. La expansión se apalanca en su relación estratégica con Ingram Micro, lo que consolida el alcance internacional de su plataforma.

Esta capacidad es particularmente valiosa para integradores mexicanos con clientes multinacionales o regulados, que requieren servicios con cumplimiento normativo verificado.


Nubes soberanas en México: un diferenciador clave para MSP

Además de la evolución de SOC 360, la compañía impulsa nubes soberanas en México, con data centers distribuidos en las principales regiones del país y agentes de IA diseñados localmente para los retos de la PyME.

Para integradores y MSP, este enfoque permite ofrecer servicios con residencia de datos garantizada, un argumento cada vez más solicitado por sectores regulados y empresas medianas que buscan mantener su información dentro del país.


Un panorama 2026 más hostil: ataques más rápidos y simultáneos

Cyberpeace destacó que el mundo se dirige hacia una etapa en la que los ataques impulsados por IA operarán con mayor velocidad y precisión. Eventos recientes en Europa —como interrupciones en aeropuertos y fallas masivas por actualizaciones de seguridad— muestran que ninguna industria está preparada para un ataque global simultáneo.

Ante este escenario, SOC 360 busca posicionarse como la plataforma que permita a los MSP evaluar en tiempo real la madurez en ciberseguridad de sus clientes y elevarla mediante acciones guiadas por IA.


De integrador a desarrollador: el nuevo rol de Cyberpeace

Romero afirmó que la empresa está dejando de operar únicamente como integrador para consolidar propiedad intelectual propia, con SOC 360 como eje de sus servicios administrados.

“Nuestra apuesta es nuestra propiedad intelectual. SOC 360 será la herramienta que permitirá enfrentar la nueva era de ataques basados en IA”, sostuvo.


Una oportunidad estratégica para integradores y MSP en México

La evolución de SOC 360 llega en un momento crítico para los proveedores de servicios administrados:

  • Los ataques se están automatizando.
  • Los clientes exigen servicios de alto impacto sin aumentar complejidad.
  • Y la demanda por nubes soberanas y cumplimiento local está creciendo.

Para los MSP mexicanos, SOC 360 representa una plataforma lista para integrarse como el corazón del SOC-as-a-Service, con IA como pilar para escalar servicios, mejorar tiempos de respuesta y competir con propuestas globales desde un enfoque local.

Contacto de negocio

También te puede gustar