Tabla de Contenido
Con seis marcas en su portafolio y una estrategia multicanal, la unidad de marcas propias de CVA inicia una nueva etapa bajo la dirección de Alejandro Navarro, enfocada en expansión, diferenciación y cercanía con el canal.
La diversificación es la nueva apuesta de CVA. Bajo el liderazgo de Alejandro Navarro, su unidad de marcas propias entra en una etapa estratégica con metas claras: escalar lo que ya funciona y responder mejor a las nuevas exigencias del mercado.
Con seis marcas activas —Ghia, Ocelot, Mirati, Quaroni, Backdrop y Zoomy— la dirección busca capitalizar su posicionamiento, especialmente en categorías como tabletas, domótica, audio y soluciones tech para mascotas.
“Llego a la dirección de un terreno lleno de oportunidades gigantescas. El reto es crecer lo que ya está bien hecho”, dice Navarro, quien ahora lidera esta ofensiva desde cinco frentes: retail, e-commerce, mayoreo, marketing y desarrollo de producto.
Ghia lidera, pero hay mucho más que descubrir
Con 17 años en el mercado, Ghia se ha convertido en la marca mexicana de tabletas más vendida, pero ahora la misión es ampliar el impacto del resto del portafolio. Mirati, por ejemplo, ya compite con marcas internacionales en domótica y electrodomésticos inteligentes, mientras Zoomy apunta al creciente nicho de los “perrijos”.
“El enfoque está en resolver necesidades reales con productos accesibles, funcionales y con diseño local”, explica Navarro. Un ejemplo: el robot de cocina de Mirati, con funciones comparables a los modelos de gama alta, pero a un precio hasta 4 veces menor.
Un portafolio segmentado para un consumidor más exigente
Cada marca responde a un nicho específico:
- Mirati para hogares conectados
- Backdrop para amantes del audio
- Zoomy para el segmento pet-tech
- Quaroni y Ghia con propuestas en televisores y dispositivos móviles
- Ocelot en periféricos
Esta segmentación exige campañas más personalizadas. “Hay que enamorar a quienes cocinan saludable, a los que buscan buen audio o a los que miman a sus mascotas. Cada uno debe encontrar valor”, afirma.
Temporadas clave y mirada a 2026
La segunda mitad del año activa los motores del retail con temporadas pico como regreso a clases, Black Friday y fin de año. Pero también se trabaja en lanzamientos pensados para 2026.
“En retail morimos y renacemos cada semana, pero no perdemos de vista el largo plazo”, señala Navarro. Esto incluye ya el desarrollo de nuevos productos y el fortalecimiento del e-commerce, donde la unidad cuenta con expertos que acompañan a los distribuidores en plataformas como Amazon o Mercado Libre.
Invitación abierta al canal: nuevos negocios, nuevas soluciones
Navarro lanza un mensaje directo al canal: la oportunidad no se limita a Ghia. La unidad de marcas propias está abierta a alianzas para licitaciones, desarrollo de producto o estrategias conjuntas. Casos como las tabletas de uso rudo o proyectores diseñados a la medida muestran cómo la escucha activa ha permitido competir con marcas globales.
“Nos hemos ganado proyectos importantes porque escuchamos al canal, ajustamos nuestras soluciones y cumplimos”, remata Navarro.
¿Por qué esto importa al canal?
- Oportunidad de diversificación sin importar el tamaño del distribuidor
- Márgenes más atractivos frente a marcas internacionales
- Soporte comercial y técnico directo de CVA
- Acceso a productos innovadores y exclusivos
- Flexibilidad para co-crear soluciones