Tabla de Contenido
La organización no solo busca adaptarse a los cambios, sino marcar la pauta del desarrollo empresarial en la era digital.
La Coparmex Ciudad de México presentó su Visión Ciudad 2050 con un enfoque claro: convertir a la capital en un hub tecnológico líder en América Latina. La propuesta incluye la creación de un fondo de innovación para startups, el uso ético de inteligencia artificial (IA) en la gestión empresarial y un modelo de desarrollo que prioriza la dignidad, sostenibilidad y tecnología útil para las personas.
¿Qué propone Coparmex CDMX para el futuro?
Durante su LII Asamblea General de Socios, celebrada en el Parque Aztlán, Adal Ortiz Ávalos, presidente del organismo, presentó una estrategia de largo plazo que apuesta por:
- Crear un fondo de inversión para emprendedores capitalinos.
- Replantear la CDMX como una ciudad tecnológica e inclusiva.
- Usar IA para transformar la gestión organizacional, con énfasis en eficiencia y atención personalizada.
- Promover una visión de ciudad donde el crecimiento económico se mida en términos de felicidad y justicia social.
IA al servicio del ecosistema empresarial
Coparmex CDMX se convirtió en la primera organización de la sociedad civil en México completamente gestionada con inteligencia artificial. Su asistente virtual, Luisa, automatiza tareas administrativas, mejora la atención a socios y facilita el acceso a información clave, fortaleciendo la eficiencia y transparencia institucional.
“Hoy no basta con imaginar el futuro. Tenemos que liderarlo”, afirmó Ortiz, quien también destacó la importancia de una comunidad empresarial más joven, inclusiva y propositiva.
Tecnología, emprendimiento y visión compartida
La presentación incluyó una experiencia inmersiva en el parque Aztlán de la Ciudad de México y la presentación del primer informe de gestión de Ortiz Ávalos.
Una ciudad pensada por y para su gente
La propuesta de Coparmex CDMX invita a construir una capital más conectada, justa y tecnológica. Con su nueva estrategia, la organización no solo busca adaptarse a los cambios, sino marcar la pauta del desarrollo empresarial en la era digital, con foco en jóvenes emprendedores, startups tecnológicas y una ciudad del futuro que no deja a nadie atrás.