Coparmex CDMX impulsa revolución en salud empresarial

Por InfoChannel High Tech Editores

El evento Open Health 2025 marcó el inicio de una nueva era en la atención médica, promoviendo la integración de tecnología y la colaboración entre sectores público y privado para mejorar el bienestar de los colaboradores y la productividad empresarial.

Ciudad de México – En un esfuerzo por transformar el panorama de la salud en el ámbito empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) CDMX inauguró el evento Open Health 2025, un espacio dedicado a promover la innovación tecnológica y fortalecer las conexiones entre empresas, proveedores de servicios de salud y el gobierno. El objetivo es crear un ecosistema de atención médica más eficiente y accesible, beneficiando tanto a los colaboradores de las empresas como a la ciudadanía en general.

Innovación tecnológica al servicio de la salud

Durante el evento, Hugo Paulino, CEO de HG Soft y Cirklomed, y presidente de la Comisión de Salud de Coparmex CDMX, destacó la importancia de integrar tecnología en la atención médica. “La digitalización, la inteligencia artificial y la telemedicina son herramientas esenciales para garantizar una atención más humana y eficiente”, afirmó Paulino.

Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de la Cédula Digital de Salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta herramienta permitirá a los derechohabientes acceder a su expediente clínico, citas médicas, recetas, signos vitales y resultados de laboratorio desde la aplicación IMSS Digital. “Este es un paso crucial hacia la creación de un expediente clínico universal que garantice una atención médica oportuna y eficaz”, explicó Paulino.

Colaboración público-privada para una salud más accesible

El evento también resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la salud pública. Adal Ortiz, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que “el vínculo entre el gobierno y la iniciativa privada es esencial para mejorar la salud de los ciudadanos”. En este sentido, la Comisión de Salud de Coparmex CDMX se comprometió a impulsar iniciativas que mejoren la atención en el IMSS y faciliten el acceso a seguros privados, con el fin de garantizar que los trabajadores estén bien cuidados y las empresas sigan prosperando.

Oportunidades para empresas de tecnología y servicios de salud

El Open Health 2025 también sirvió como plataforma para que micro, pequeñas y medianas empresas del sector salud presentaran sus productos y servicios innovadores. Entre las empresas participantes destacaron CirklomedFarsesTótemLibelfarmaBioRegJoy NaturaCPLMedelCoFaCCicamed y JMY Instrumental. Estas empresas mostraron cómo están transformando la atención médica y el bienestar, generando alianzas estratégicas que podrían impulsar el crecimiento del mercado interno y abrir puertas a la internacionalización.

Ana Luisa Sesman, vicepresidenta de la Comisión de Salud y CEO de Farses, destacó la importancia de crear una red más amplia de proveedores. “Al sumar nuestras fortalezas, podemos generar un impacto real en la salud de nuestros colaboradores y en la productividad de nuestras empresas”, afirmó.

Hacia un futuro de salud digital y conectada

El evento también contó con la participación de Ricardo Arturo Barreiro Perera, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos del Gobierno de la Ciudad de México, quien destacó el impacto de la innovación en la calidad de la atención. “La inteligencia artificial, la telemedicina y la digitalización son ahora una materia prima esencial para garantizar una atención de salud más humana y menos burocrática”, afirmó Barreiro.

Con el apoyo de Coparmex CDMX, se espera que este modelo de exhibición y presentación se convierta en una plataforma clave para fomentar la innovación en salud y bienestar, beneficiando a empresas, trabajadores y pacientes por igual. La inversión en tecnologías como el Expediente Clínico Universal no solo promete salvar vidas, sino también garantizar que cada paciente reciba la atención oportuna que merece.

El Open Health 2025 marcó el inicio de una nueva era en la salud empresarial en México, donde la innovación tecnológica y la colaboración entre sectores público y privado son clave para enfrentar los retos actuales y futuros. Para los empresarios del ramo de la tecnología y servicios de salud, este evento representa una oportunidad única para explorar nuevas alianzas, impulsar la innovación y contribuir a un sistema de salud más ágil, accesible y humano.


Tecnología, clave para aumentar la inclusión financiera: COPARMEX

COPARMEX

El uso de dispositivos digitales ayuda a aumentar el número y acceso de individuos y comunidades a servicios financieros.

“Nos enfrentamos al reto del rezago, del rezago en la inclusión financiera”, afirmó Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero.

Compartió que los resultados de la más reciente encuesta realizada por la Comisión Bancaria y de Valores sobre este tema, muestran que sobre todo en el caso de las mujeres, apenas el 62% tienen un producto financiero.

“Cuatro de cada diez mujeres no tienen un producto financiero; Cuando hablamos de inclusión financiera, el tema de género es fundamental, es esencial y en la Ciudad de México, doblemente, porque el papel protagónico de las mujeres es mayor que en otras entidades de la República”, añadió.

Al participar como orador en el Foro “México 2030 Sin dejar a nadie atrás”, con el tema: Inclusión Financiera y Perspectivas Político-Económicas, organizado por la Comisión de Inclusión Financiera de COPARMEX Ciudad de México, Quintana señaló que menos de la mitad de la población no tiene una cuenta de ahorro formal.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera en COPARMEX, señala en la cuarta edición del libro “La Inclusión Financiera en México”, que, aunque nuestro país cuenta con un sistema que tiende a potenciarla, debe hacerse más al respecto en las zonas rurales y las ciudades pequeñas.

Enrique Quintana, El Financiero y Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de COPARMEX Ciudad de México.
Enrique Quintana, El Financiero y Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de COPARMEX Ciudad de México.

También debe mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, acercarla a zonas remotas, propiciar el acceso de la población a teléfonos inteligentes más sofisticados para los que menos tienen y fomentar el uso generalizado de la banca móvil.

Respecto a las próximas administraciones de gobierno federal, estatales y de la capital del país para los años 2024-2030, Ortiz Ávalos señaló que además de promover la inclusión financiera real, deberán combatir la corrupción en todas sus formas, fortalecer las instituciones democráticas y fomentar un entorno de estabilidad.

Quintana, por su parte, señaló que en materia de economía y política, México y el mundo se encuentran en una circunstancia de enorme incertidumbre.

“No hay forma de saber plenamente a dónde vamos”, afrimó. Sin embargo, reconoció que gracias a fenómenos como la relocalización de actividades productivas de empresas de distintas partes del planeta, México tiene una oportunidad de crecimiento enorme, por el interés de muchas de ellas de instalarse en nuestro país.

Reconoció que el flujo de inversión extranjera sigue hacia nuestro país y se refleja en aspectos como la ocupación y construcción de nuevos parques industriales en distintos estados del país, sobre todo los de la franja norte, la contratación de recursos humanos calificados y el desarrollo de infraestructura.

Aconsejó ocuparse de desarrollar y ofrecer servicios de valor agregado, ya que los inversionistas es lo que están contratando y desarrollar nuevas habilidades para responder a las demandas del mercado.

Lee también: Coparmex apuesta por la digitalización.

También te puede gustar