Conectividad 2025: Tendencias que marcan el rumbo de los negocios

Por InfoChannel High Tech Editores

Descubre las principales tendencias tecnológicas que marcarán 2025, desde la IA hasta la sostenibilidad.

En un panorama tecnológico en constante evolución, 2025 promete ser un año de cambios clave para la industria de conectividad. Desde el auge de la inteligencia artificial (IA) hasta la expansión de las redes sostenibles, los revendedores de tecnología enfrentan una oportunidad única para capitalizar estas transformaciones y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.

La IA como motor de transformación

En el ámbito de la conectividad, la inteligencia artificial se está consolidando como un pilar estratégico. Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva de Cisco Systems, destaca que “la IA agéntica ocupará un lugar central, permitiendo a las empresas automatizar tareas complejas y personalizar servicios de forma eficiente”. Esta tecnología no solo permite la optimización de redes mediante herramientas auto-configurables, sino también reduce los errores humanos que generan el 40% de los cortes de red, acercando el tiempo de inactividad a cero.

Por otro lado, Max Santiago, director de HPE Aruba Networking México, enfatiza la integración de IA en la gestión de redes: “la IA es crucial para manejar el crecimiento exponencial de dispositivos IoT, permitiendo que las redes se auto-optimicen y respondan a demandas cambiantes. Esto representa una oportunidad clave para los revendedores de tecnología, quienes pueden ofrecer soluciones escalables y adaptativas a sus clientes.

Conectividad sostenible: El nuevo estándar

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria tecnológica. Mittal Parekh, de RUCKUS Networks, señala que “la eficiencia operativa de las redes es un factor clave para cumplir con los compromisos ambientales de las empresas”. Las redes inteligentes impulsadas por IA ahora permiten optimizar el consumo de energía y recursos, algo especialmente relevante en sectores como la hotelería, donde la conectividad puede reducir significativamente el uso de energía y agua.

Además, los despliegues de fibra óptica continúan siendo una solución sostenible de largo plazo. Según un informe de la Fiber Broadband Association, las redes FTTH tienen una huella de carbono un 96% menor comparada con infraestructuras tradicionales como el HFC. Para los revendedores, esto significa una gran oportunidad para posicionar soluciones energéticamente eficientes y alineadas con las demandas del mercado.

Redes más rápidas y seguras

El crecimiento de tecnologías como SD-WAN y SASE está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la conectividad. Estos sistemas no solo integran redes y seguridad en arquitecturas nativas de la nube, sino que también ofrecen una experiencia de usuario mejorada, especialmente en entornos de trabajo híbridos. Esto es vital en un mundo donde el tráfico de datos para cargas de trabajo de IA se espera que se multiplique por diez cada dos años.

Santiago agrega: “La microsegmentación está redefiniendo los estándares de seguridad, permitiendo un control granular del tráfico y garantizando el cumplimiento de normativas internacionales”. Estas innovaciones representan una ventaja competitiva para los revendedores que ofrecen soluciones de ciberseguridad integrales.

El auge de la conectividad en el borde

MediaTek está liderando la revolución de la IA generativa en el borde, con soluciones que integran procesadores NPU avanzados en dispositivos IoT, vehículos y equipos industriales. “Estamos construyendo un ecosistema de IA en el borde que garantiza experiencias intuitivas y fluidas para los usuarios finales”, comenta un vocero de MediaTek.

Soluciones más sencillas y escalables

Koen ter Linde, vicepresidente senior de CommScope, resalta que “más pequeño y más sencillo serán las prioridades clave en el despliegue de redes en 2025″. Las soluciones plug-and-play y la fibra de menor diámetro no solo simplifican las instalaciones, sino que también mejoran la densidad de las conexiones y reducen los costos operativos.

Por otro lado, Nathan Nash, director de Allied Telesis, enfatiza que “la visibilidad y la orquestación dinámica de recursos se convertirán en el nuevo estándar”. Esto permitirá a las empresas prever problemas antes de que impacten en el rendimiento, asegurando operaciones eficientes y sin interrupciones.

Preparación para los retos de 2025

Aunque las oportunidades son significativas, también lo son los desafíos. Las empresas deben modernizar sus infraestructuras y optimizar sus datos para aprovechar al máximo las capacidades de la IA y las redes avanzadas. Liz Centoni advierte: “Solo el 13% de las empresas están preparadas para integrar soluciones de IA a su potencial”, una estadística que recalca la necesidad de educación y capacitación en el sector?

Conectividad redefinida

Para los revendedores de tecnología, 2025 representa una oportunidad de oro para liderar en un mercado competitivo, ofreciendo soluciones basadas en IA, sostenibilidad y ciberseguridad. Las tendencias presentadas no solo redefinirán el networking, sino también los modelos de negocio, consolidando la tecnología como un eje central para el crecimiento empresarial. ¡Es hora de prepararse y capitalizar el futuro!

También te puede gustar