
El mayorista dobla la apuesta por los Servicios Profesionales, que este año, aumentarán 50%. Otra gran apuesta es la ciberseguridad.
Los directivos de CompuSoluciones consideran que los Servicios Profesionales tienen gran potencial, debido al crecimiento que reportó el área en el último año de 26%. Para este 2025, la meta es crecer 50%.
José Luis Cortés, director comercial del mayorista, explicó que buena parte de los socios, alcanzan madurez y conocimiento del negocio de su cliente al punto de volverse sus aliados estratégicos. Así, pasas de vender al departamento de compras a asesorar al nivel directivo o C-Level.
Para aquellos que no hayan desarrollado esa madurez, CompuSoluciones extiende su oferta de servicios profesionales, los cuales buscan ser el brazo extendido del partner.
Los Servicios Profesionales que CompuSoluciones extiende a su canal son: Capacitación; entrenamiento en adopción de tecnología; servicios preventa; implementación y soporte; servicios en plataformas y servicios administrados.
Estos Servicios Profesionales son horizontales para tecnologías como cómputo, impresión, gemelos digitales, redes, Internet de las Cosas, datos, analítica y automatización, infraestructura, SOC.
Específicamente para los canales que entregan servicios administrados está la plataforma Siclik CESA, en la que el canal puede conectar su mesa de ayuda a CompuSoluciones.
Cortés señaló que hoy la empresa atiende más de 500 contratos y más de 2 mil personas como parte de los clientes finales.
Te interesa leer: Desarrollo Empresarial de sus socios, objetivo clave de CompuSoluciones
Uno de los servicios más relevantes de los Servicios Profesionales de CompuSoluciones actualmente es la migración de buzones Microsoft 365, así como la implementación de soluciones y protección de gestión de datos.
No todo está dicho en ciberseguridad
El mayorista busca sumar soluciones de ciberseguridad dado la demanda y resultados obtenidos en ventas.
Cortés explicó que las herramientas de ciberseguridad con mayor demanda han sido:
- Protección y gestión de datos 42%
- Gestión de dispositivos y aplicaciones 24%
- Seguridad en la nube y ambientes virtuales 12%
- Antimalware 8%
- XDR 7%
- IPS 3%