Cómo las PyMEs pueden fortalecer su ciberseguridad sin grandes inversiones

Por Jaime Berditchevsky
Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky.
Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky.

El 72% de estas empresas ha enfrentado al menos un ciberincidente en los últimos dos años.

La digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina avanza rápidamente, pero un desafío crítico persiste: la brecha de talento en ciberseguridad. De acuerdo con estudios recientes, una de cada cinco PyMEs en la región delega la protección digital a personal sin formación especializada, lo que las expone a riesgos significativos. El resultado es alarmante: el 72% de estas empresas ha enfrentado al menos un ciberincidente en los últimos dos años.

El problema: Recursos limitados, riesgos crecientes

Las PyMEs enfrentan obstáculos únicos: alta rotación de personal, competencia por talento especializado y presupuestos ajustados. En este contexto, la ciberseguridad suele quedar relegada, no por falta de interés, sino por la percepción de que requiere grandes inversiones y equipos dedicados. Sin embargo, el costo promedio de un ciberataque para una pequeña empresa puede superar los $120,000 dólares, incluyendo recuperación, interrupciones y multas potenciales.

La oportunidad para revendedores tecnológicos

Aquí es donde los revendedores de soluciones tecnológicas pueden marcar la diferencia. Las PyMEs necesitan opciones accesibles que no requieran conocimientos técnicos avanzados ni infraestructura costosa. Como proveedor de tecnología, tienes la oportunidad de convertirte en un aliado estratégico al ofrecer:

  1. Soluciones automatizadas: Herramientas que protejan endpoints físicos y virtuales con funciones como antimalware multicapa, detección de comportamiento y prevención de exploits.
  2. Protección integral: Cobertura contra amenazas en archivos, correos electrónicos, navegación web y red, con capacidades de remediación automática.
  3. Gestión simplificada: Soluciones que incluyan evaluaciones de vulnerabilidades, inventarios de recursos tecnológicos y protección para la nube.

Cómo construir una propuesta de valor ganadora

Para los revendedores, el enfoque debe ser claro:

  • Educación: Ayuda a las PyMEs a entender los riesgos y el ROI de invertir en ciberseguridad.
  • Personalización: Ofrece soluciones escalables que se adapten a sus necesidades y presupuestos.
  • Soporte continuo: Brinda asistencia confiable para garantizar una implementación sin problemas.

Las PyMEs no tienen que elegir entre crecimiento y seguridad

Con las herramientas adecuadas y el apoyo de revendedores tecnológicos, pueden proteger sus operaciones sin grandes presupuestos ni equipos especializados. Para los distribuidores, esto representa una oportunidad de oro para diferenciarse y construir relaciones a largo plazo en un mercado con demanda creciente.


También te puede gustar