Durante Cisco Connect 2022, el fabricante anunció la firma de un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Para la promoción de habilidades digitales y profesionales en ciberseguridad, que ayuden a cerrar la brecha por la falta de talento en Latinoamérica.
Ambas organizaciones realizan constantemente estudios para conocer el estado de la falta de talento en la región.
Como el más reciente, ‘Desarrollo de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad en la era de escasez de talento y habilidades’.
Pero, esta vez decidieron pasar a la acción y sembrar habilidades digitales y de ciberseguridad en la fuerza laboral actual y futura.
La falta de profesionales en ciberseguridad se acentúa y pone en riesgo a las empresas, naciones, Cisco y la OEA pondrán en marcha varias acciones:
Una de las acciones más complejas será crear e implementar estrategias nacionales y planes de acción con los gobiernos.
La demanda de ciberseguridad aumentó a nivel global 29% desde 2021.
Las empresas deben identificar, atraer y reclutar al mejor talento disponible y retenerlo mediante estrategias innovadoras de capacitación y entrenamiento.
Los principales roles de trabajo en ciberseguridad solicitados son:
Las habilidades que se requieren en estos puestos de trabajo tienen que ver con:
También se demandan habilidades blandas principalmente en:
Considerando el mercado actual laboral, Mario de la Cruz, director Senior de Asuntos Gubernamentales en Cisco América Latina, señaló que hace falta de información sobre ciberseguridad.
Mientras que las organizaciones, públicas y privadas, reducen sus necesidades de personal luego de ‘invertir’ en la reeducación de sus plantillas de trabajadores.
Ahora bien, los gobiernos, encargados de poner en las marcha iniciativas, que dinamicen el mercado laboral en ciberseguridad, deben incluir iniciativas concretas en sus estrategias nacionales y marcos regulatorios.
“Para robustecer el ecosistema de ciberseguridad es necesario trabajar de manera coordinada en el desarrollo de la fuerza laboral”.
“Donde todas las partes aborten los retos y desafíos de forma colaborativa para llegar a soluciones alcanzables y sostenibles”.
Alison Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA.
Ambos ejecutivos coincidieron en que la sociedad completa, debe tener conocimiento de ciberseguridad, y esta debe ser parte de la alfabetización digital.