XPG y Kaspersky advierten sobre fraudes en correos y tiendas en línea.
Los fraudes en tiendas en línea y vía correos electrónicos están en aumento en México y Latinoamérica, alerta Kaspersky, y marcas como XPG México refuerzan su advertencia ante el incremento de intentos de engaño vía correos y llamadas falsas.
Más de mil dominios falsos buscan robar datos en México
Una reciente campaña de phishing fue detectada por expertos de Kaspersky, con más de mil dominios maliciosos de origen chino que suplantan tiendas en línea de ropa, electrónicos, supermercados y más. El objetivo: robar información personal y bancaria de los compradores. México, junto con Chile y Brasil, es de los más afectados, ya que solo el 43% de los mexicanos sabe identificar este tipo de fraude.
Anuncios y páginas falsas: la técnica del momento
Los ciberdelincuentes generan anuncios atractivos en redes sociales, haciéndose pasar por marcas legítimas y llevando a los usuarios a páginas fraudulentas. Estos sitios imitan casi a la perfección los portales oficiales, cambiando apenas letras o agregando guiones y números en los dominios, dificultando su detección. Así logran que las víctimas entreguen información confidencial o realicen pagos directos que no podrán recuperar.
XPG México emite advertencia oficial
En respuesta a la oleada de engaños, XPG México muestra en su página principal un aviso a todos sus clientes: “Si recibe correos electrónicos que parecen enviados desde XPG, que incluyen contenidos o enlaces sospechosos, o propuestas extrañas como contacto privado, pagos o solicitud de información personal, es probable que se trate de una estafa. No responda y contáctenos a través de otros métodos seguros para verificar la situación”. Esta advertencia busca frenar la acción de estafadores que intentan aprovecharse de la confianza de los consumidores en la marca.
Consejos para evitar fraudes en tiendas online
- Desconfía de las ofertas extremadamente atractivas.
- Verifica la autenticidad del sitio web (dominio, ortografía, calidad del diseño).
- Antes de ingresar datos de pago, asegúrese de estar en un sitio https:// y que muestre el candado en la barra del navegador.
- Prefiere tarjetas digitales y métodos de pago rastreables.
- Usa soluciones de ciberseguridad que alertan y bloquean páginas fraudulentas.
Si ya diste tus datos en una página falsa, apaga tu tarjeta desde la app de tu banco y denuncia el fraude ante las autoridades.
Con la información obtenida, los ciberdelincuentes pueden clonar tarjetas, realizar cargos no autorizados, cometer otros fraudes o vender los datos en el mercado negro de la web. Esto agrava la amenaza, ya que, casi la mitad de los mexicanos (46%) comparte información personal al hacer compras en línea.
De acuerdo con María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, “este tipo de campañas aprovecha la popularidad de las marcas, la confianza que los usuarios depositan en ellas y el atractivo de las ofertas de temporada para engañar de forma masiva. Parte del problema es que una parte de los latinoamericanos aún no sabe verificar si un sitio web es real, lo que los hace especialmente vulnerables. La buena noticia es que, así como los delincuentes afinan sus métodos, también existen estrategias eficaces para contrarrestarlos. Con educación digital, herramientas de seguridad y hábitos de compra más cautelosos, es posible reducir significativamente el riesgo y protegernos de estos ataques”.
Hoy más que nunca, la recomendación es consultar los avisos de las marcas en sus páginas oficiales y estar alerta ante correos o llamadas sospechosas para evitar ser víctima de fraudes en tiendas en línea.