Tabla de Contenido
La industria TIC en México crecerá solo 3.3% en 2025. Canales y MSP esperan recuperar dinamismo en 2026.
Tras un 2025 de bajo crecimiento —la industria TIC avanzó solo 3.3% según Select—, la consultora anticipa que 2026 no traerá una recuperación por la vía tradicional. La venta de hardware seguirá con poco dinamismo, la conectividad mantendrá crecimientos marginales y el software on-premise continuará migrando hacia modelos cloud.
En este escenario, revendedores, integradores y MSP no podrán depender de estrategias de volumen ni de rotación de inventario. Select lo resume con claridad: la recuperación del mercado no vendrá por hardware.
El nuevo mapa competitivo del canal: servicios, IA y modelos de alto margen
Los datos de Select indican que los segmentos con mejor proyección para 2026 son:
- Servicios TIC: crecimiento esperado de 6.7%
- Nube pública: crecimiento de 16.1%, el más alto del ecosistema
- Servicios administrados: aceleran como modelo preferido por empresas y sector público
Esto confirma que el canal que quiera crecer deberá migrar hacia servicios de valor, con soluciones recurrentes y escalables.
Las oportunidades reales para 2026
Select identifica cinco áreas donde el canal mexicano puede reconstruir su propuesta de valor:
- Inteligencia Artificial y Automatización
Soluciones con IA y RPA representan la principal ventaja competitiva del 28% de los canales encuestados. - Nube pública y multi-nube
Con la caída del software tradicional, la nube se convierte en el pilar de modernización empresarial. - Servicios administrados (MSP)
Desde ciberseguridad hasta redes y data centers, el modelo “as a service” será clave para amortiguar la caída de ventas grandes de infraestructura. - Especialización por industria
El 13% de los proveedores ya está migrando hacia verticales: manufactura, retail, salud, educación y gobierno. - Consultoría, soporte 24×7 y experiencia del cliente
El 20% de los canales ganan negocios por agilidad, conocimiento del cliente y disponibilidad extendida.
La competitividad ya no se medirá por inventario: será por experiencia y alianzas
Para Select, el canal mexicano está entrando a una etapa donde la diferenciación no estará en quién vende más, sino en quién sabe integrar, operar y acompañar.
En 2026, las ventajas competitivas clave serán:
- Experiencia técnica y certificaciones
- Alianzas estratégicas con fabricantes y mayoristas
- SLA estrictos, soporte continuo y servicios proactivos
- Especialización en soluciones con IA y automatización
La fortaleza financiera y el inventario siguen siendo relevantes, pero ya no definen el crecimiento como antes. El valor está en la operación, no en la bodega.
Por qué 2026 es un punto de inflexión
Aunque el crecimiento previsto del gasto TIC para 2026 es de solo 4.1%, por debajo del promedio histórico, la consultora advierte que este año marcará el cambio definitivo hacia modelos de alto margen.
Los factores que impulsan el giro son:
- La caída en ventas de hardware por freno de inversiones.
- El avance de plataformas cloud que reducen software tradicional.
- El auge de servicios administrados en empresas y sector público.
- La presión competitiva que obliga a diferenciación técnica real.
- Una economía conservadora que exige eficiencia operativa.
En palabras del análisis, 2026 será el año donde el canal que no evolucione quedará rezagado.
El canal que crezca será el que abandone el viejo modelo
Para revendedores, mayoristas, VARs, integradores y MSP en México, el mensaje de Select es inequívoco:
- El crecimiento no regresará con hardware.
- IA, automatización, nube y servicios administrados serán la nueva base del negocio.
- Competir por volumen dejó de funcionar; ahora se gana por especialización y valor agregado.
El 2026 será un año desafiante, pero también el momento ideal para reinventar el modelo de negocio y adoptar servicios recurrentes, consultoría avanzada y soluciones escalables.
Quienes respondan temprano a este cambio —con certificaciones, alianzas sólidas y una estrategia centrada en IA y nube— serán los ganadores del próximo ciclo de crecimiento.