Durante la 64 Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, tomó protesta por tercera ocasión Carlos Funes, quien presidirá la Presidencia Nacional del organismo para el periodo 2021-2022, así como su equipo de trabajo.
Funes señaló que el año pasado las TIC se refrendaron como habilitador de negocios, pero también para el seguimiento y cuidado de la salud, educación y servicios a la ciudadanía. Dijo que los organismos públicos y reguladores tienen la tarea de acompañar a empresas de todos los sectores en una óptima Transformación Digital y el estado debe dar constancia y acelerar el desarrollo de las Telecomunicaciones.
Felicitaciones 1,000 por la reelección de @CarlosFunesG, nuestro Presidente de @canieti. Nunca más importante este sector, como en la pandemia, en donde la conectividad ha sido una suerte de vacuna para sostener nuestra operación social y económica.
Un abrazo!@TheCIU @thesiu_— Ernesto Piedras (@ernestopiedras) March 23, 2021
En su tercera y última administración, Funes quiere reposicionar a la marca CANIETI a través de algunos ejes fundamentales: Digitalización y financiamiento como nuevos modelos de negocio; colaboración digital; consolidación de Smart CANIETI, la plataforma en línea en la que el asociado encontrará todos los servicios que ofrecen.
También trabajará con todas las sedes a fin de volver a afiliar a aquellas empresas que alguna vez formaron parte de CANIETI.
Logros e informe de labores
En el recuento de logros de la administración pasada, Funes señaló que hace un año, tras la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, CANIETI trabajó codo a codo con la Coparmex y la Concamín para que sus industrias fueran consideradas esenciales y siguieran trabajando.
De la mano del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, armó paquetes tecnológicos para mantener conectadas a las personas, y desarrolló el plan nacional de digitalización para llevar a las Pymes hacia un negocio digital con base en tres iniciativas: Círculo digital Pyme, Servicio de Gestión Financiera y políticas públicas.
La cámara trabajó en la expansión de la cobertura de banda ancha a zonas de difícil acceso, y el desarrollo en el país de las redes 5G, para ello propuso las políticas de derecho de espectro y la eliminación de barreras en el despliegue de infraestructura.
En su labor educativa, CANIETI difundió más de 100 cápsulas con contenidos STEAM impactando a más de mil niñas en 2020.
Durante la celebración, también rindieron protesta Andrea Escobedo Lastiri, como presidenta de la Sede Regional Centro Sur y Juan Carlos Martínez para la Presidencia Regional Noreste.
Trabajo solidario entre empresas y gobierno
En esta primera asamblea estuvo presente la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, en cuyo mensaje destacó el crecimiento de la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su contribución durante la pandemia.
La secretaria también reiteró el compromiso del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para llevar acceso a Internet a toda la población del país, y señaló que hoy el 58% de los mexicanos ya cuentan con Internet.
En la participación de José Medina Mora Icaza, presidente de @Coparmex celebra que ambos organismos siempre vean por la responsabilidad social empresarial, y desea el mayor de los éxitos a @CarlosFunesG al frente de CANIETI pic.twitter.com/10GziqqpWn
— CANIETI (@CANIETI) March 23, 2021
En su oportunidad, Juan Pablo Medina Mora, José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, dijo que 2021 la recuperación económica prevista es de 4.5%, y dijo que México tardará dos años en recuperse de la caída provocada por el Covid-19.
Te interesa leer: CANIETI impulsa el talento femenino en las organizaciones
El presidente de la Coparmex invitó a los asistentes a la Asamblea a reactivar la economía siempre cuidando de los empleados; cuidar la liquidez de las empresas; optimizar las operaciones; plantear nuevos modelos de negocio e incluir tecnología.
Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Concamin, señaló que la fabricación de equipo de cómputo, medición y comunicaciones creció 4% de noviembre de 2020 a enero de 2021, y las exportaciones superaron los 150 millones de dólares. Con ello se da cuenta de que las TIC seguirán al alza, sobre todo una vez que lleguen las redes 5G a México.