Blockchain, nueva generación es menos agresiva con el medio ambiente

Por Agencia Reforma

La nueva generación de blockchain es más eficiente, segura y económica que la de la primera generación.

La tecnología blockchain ha sido expuesta por el alto impacto ambiental que genera al consumir enormes cantidades de energía para crear nuevos tokens, los cuales son la base de las criptomonedas y los registros inalterables.

Esta tecnología pertenece a la primera generación de blockchain, la cual tiene más de 15 años que comenzó a utilizarse en las criptomonedas, mediante un algoritmo conocido como Sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work “PoW” en inglés) en el que intervienen muchas computadoras conocidas como mineros, para registrar y validar transacciones las cuales resuelven complejas ecuaciones criptográficas.

En este proceso son necesarios grandes recursos de cómputo para el procesamiento de información.

Ignacio Bermeo, director general y fundador de Trato, una plataforma de gestión de contratos digitales y firma electrónica, explicó que la nueva generación de blockchain es más eficiente, segura y económica que el blockchain de primera generación.

Blockchain permite a las organizaciones llevar a cabo sus procesos en forma digital y a distancia, para ofrecer a sus clientes servicios seguros y eficientes reduciendo el uso de recursos naturales como el papel y la quema de combustibles durante traslados en el transporte.


¿Qué industrias pueden usar blockchain para adoptar un enfoque sustentable?

Las empresas de cualquier sector pueden migrar sus procesos tradicionales en físico y en papel, al ámbito digital con lo cual además de hacer eficientes sus actividades y procesos, formarán parte de la transición digital ambiental.

Algunos sectores que actualmente han realizado la transición al uso de tecnologías digitales son el inmobiliario, financiero, corporativo, recursos humanos, artístico, creadores de contenidos, legal y gobierno.

También te puede gustar