
Tabla de Contenido
En la búsqueda de talento, el crecimiento profesional es el principal motor para los candidatos, superando al nivel de sueldo.
Las empresas deben modernizar su estrategia de atracción de talento enfocándose en la usabilidad de las bolsas de empleo digitales, la rapidez del contacto vía WhatsApp y la oferta de beneficios emocionales y económicos clave como el ambiente laboral, la capacitación y el fondo de ahorro. No destacar estos elementos resultará en la pérdida de candidatos valiosos.
La dinámica de la búsqueda de empleo ha evolucionado, obligando a los reclutadores a replantear su estrategia para atraer a los mejores perfiles. El más reciente estudio de Búsqueda de Empleo y Talento Online 2025 de OCC revela que, si bien el salario sigue siendo importante, ya no es el factor decisivo.
Para que una empresa capte el interés de un candidato, los responsables de talento deben centrar su mensaje en cinco áreas fundamentales, basándose en lo que los aspirantes realmente valoran.
1. Priorizar el desarrollo profesional sobre la compensación monetaria
El factor más importante que un candidato considera al decidir trabajar en una empresa es la existencia de oportunidades de desarrollo profesional (58%). Este aspecto incluso se posiciona por encima del nivel de sueldo (56%).
Lo que como reclutador debes resaltar: Presenta la trayectoria laboral y de crecimiento dentro de la empresa. Habla de planes de carrera, mentorías y promoción interna, demostrando un compromiso a largo plazo con el avance del empleado.
2. Ofrecer beneficios clave: Capacitación y ambiente laboral
El “salario emocional” y los beneficios económicos específicos son un gancho poderoso. Los candidatos consideran como indispensables:
- Un buen ambiente laboral (69%).
- Cursos y capacitaciones (63%).
- Caja o fondo de ahorro (61%).
Lo que como reclutador debes resaltar: En lugar de limitarte a mencionar “prestaciones superiores a la ley,” detalla estos beneficios específicos, destacando cómo el ambiente de trabajo promueve la colaboración y cómo la empresa invierte activamente en la formación de sus empleados.
3. Optimizar la experiencia digital en la bolsa de empleo
La puerta de entrada a la empresa es la bolsa de empleo digital. Para los reclutadores, los aspectos más importantes que estas plataformas deben ofrecer son facilitar la búsqueda de talento (61%), la capacidad de recomendar candidatos afines a la vacante (58%) y la reputación y confiabilidad de la plataforma (58%).
Lo que como reclutador debes resaltar: Asegura a los candidatos que tu plataforma digital ofrece una experiencia de usuario fluida y efectiva. La facilidad para encontrar ofertas acordes al perfil (45% de los candidatos) y la facilidad para postularse (42%) son los aspectos más importantes desde su perspectiva. La plataforma debe funcionar bien para ambos lados.
4. Adoptar WhatsApp como canal de contacto oficial
La velocidad y el medio de contacto son vitales. Los candidatos esperan ser contactados para una entrevista en un promedio de 10 días , mientras que los reclutadores tardan un promedio de 5 días en hacerlo tras publicar la vacante. El canal más efectivo para agendar entrevistas es WhatsApp, preferido por el 85% de los reclutadores y el 90% de los candidatos.
Lo que como reclutador debes resaltar: Informa proactivamente sobre los tiempos de respuesta y utiliza WhatsApp como el canal principal para la primera aproximación, ya que es el preferido por el talento para este tipo de comunicación.
5. Usar la IA con transparencia y juicio humano
El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el reclutamiento es cada vez más frecuente (46% de los reclutadores la usan). Sin embargo, el consenso entre reclutadores es claro: la IA es útil para automatizar ciertas tareas como redactar descripciones de vacantes y la preselección, pero “no sustituye el juicio humano” (74%).
Lo que como reclutador debes resaltar: Posiciona la IA como una herramienta que agiliza el proceso de preselección para que como reclutador te centres en la entrevista y en la evaluación de habilidades blandas, asegurando al candidato que la decisión final siempre estará basada en la valoración humana.