
Tabla de Contenido
La aplicación de impuestos por parte del gobierno estadounidense a productos importados, también afecta a más marcas, incluidas Logitech, Sonos, Zebra, Cisco y otras.
Los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump, que oscilan arrancan en el 25% y podrían llegar al 104% para productos provenientes de Asia, están obligando a gigantes tecnológicos como Apple, Dell y HP a replantear sus estrategias comerciales. Según un análisis de Morgan Stanley Research, el aumento de precios se perfila como la opción más viable, mientras que trasladar la producción a EE. UU. parece inviable.
La mayoría de los estadounidenses se está preparando para un aumento de precios en una amplia gama de bienes de consumo luego de la decisión de su presidente de imponer nuevos aranceles radicales a las importaciones de la mayor parte del mundo, de acuerdo con los resultados de una encuesta de Reuters/Ipsos.
Detalles de los aranceles y su impacto
- Alcance de los aranceles:
- Productos de Vietnam (46%), Taiwán (32%) y Tailandia (36%) serán los más afectados.
- China podría enfrentar un arancel adicional del 50%, elevando el total al 104% en algunos casos.
- Costo estimado para las empresas:
- Apple: $33 mil millones anuales en costos adicionales (26% de sus ganancias antes de impuestos).
- Dell y HP: Los aranceles podrían consumir casi la totalidad de sus ingresos netos esperados para 2025.
Estrategias de las empresas para mitigar el impacto
1. Aumento de precios: La opción más probable
Morgan Stanley señala que, debido a la imposibilidad de reubicar rápidamente la producción, subir los precios es la estrategia más factible. Esto podría:
- Reducir la demanda debido al encarecimiento de los productos.
- Afectar a revendedores y distribuidores, quienes deberán ajustar sus márgenes.
2. Diversificación de la cadena de suministro (Limitada)
- Apple ya trasladó el 15% de la producción de iPhone a la India y fabrica sus MacBooks en Vietnam.
- Dell y HP diversificaron parte de su producción a Vietnam y Tailandia, pero los nuevos aranceles también afectan a estos países.
3. Absorción de Costos (Poco Probable)
Absorber los costos generados por los aranceles sería perjudicial para los márgenes de ganancia, por lo que las empresas optarán por trasladarlos al consumidor final.
¿Por qué no trasladar la producción a EE. UU.?
Morgan Stanley destaca que reubicar la fabricación en EE. UU. es inviable debido a:
- Altos costos: Requeriría cientos de miles de millones de dólares en inversión.
- Falta de mano de obra especializada: Incluso con automatización, no hay suficientes trabajadores calificados.
- Incertidumbre política: Las políticas comerciales podrían cambiar en los próximos años, haciendo riesgosa la inversión.
¿Qué esperar en el corto plazo?
- Aumentos de precios en productos de Apple, Dell y HP.
- Mayor presión en las cadenas de suministro, con posibles retrasos y ajustes logísticos.
- Oportunidad para revendedores de buscar alternativas en mercados menos afectados o negociar mejores condiciones con proveedores.
¿Cómo se preparan las empresas?
- Dell y HP destacan sus cadenas de suministro ágiles, pero admiten que ajustarán operaciones según sea necesario.
- Apple no ha comentado, pero su exposición a los aranceles es significativa.