Aranceles de EUA impactan a la industria tecnológica y al mercado bursátil

Por InfoChannel High Tech Editores
Aranceles Trump

La reestructuración de las cadenas de suministro para reducir la dependencia de la manufactura extranjera es un proceso que podría tardar años y no garantizar una recuperación inmediata.

El reciente anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó un fuerte impacto en la industria tecnológica y los mercados financieros globales. Con aranceles que incluyen un 10% base sobre todas las importaciones y tarifas adicionales para países clave como China (34%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%), las principales empresas tecnológicas están experimentando caídas significativas en sus valores bursátiles.

Desplome de acciones estadounidenses

“La realidad es cruda: estos aranceles harán subir los precios de miles de bienes cotidianos, desde teléfonos hasta alimentos, y eso alimentará la inflación en un momento en que ya es incómodamente persistente”, dijo Nigel Green, director ejecutivo de la firma de asesoría financiera global deVere Group.

Las empresas de todo el mundo se enfrentan a un futuro de precios más altos, agitación comercial y acceso reducido al mercado más grande del mundo después de que Trump, confirmó sus peores temores al instituir amplios aranceles en todo el mundo.

Octavio Pozos, director de Blue Whale Markets, plataforma de trading de divisas, planteó que la posibilidad de una recesión global agrava el panorama económico para México, ya que podría reducir las remesas enviadas por trabajadores mexicanos en el extranjero, así como la demanda de productos nacionales.

“En caso de que la economía global se desacelere, las remesas podrían disminuir, afectando el ingreso de millones de familias en el país, lo que generaría una contracción en el consumo interno”, explica el especialista en mercados financieros. 

Ante este desafío económico, se espera del gobierno mexicano medidas estratégicas para mitigar los efectos adversos de los aranceles y reforzar la estabilidad del mercado financiero. La diversificación de exportaciones y la promoción de acuerdos comerciales con otros países podrían ser clave para amortiguar el impacto de estas políticas proteccionistas.

Impacto en las principales empresas tecnológicas

Apple (AAPL)

La compañía de Cupertino ha sido una de las más afectadas, con una caída de más del 7% en sus acciones, situándose en $206.13 USD. Apple depende en gran medida de la manufactura en China, India y Vietnam, por lo que estos nuevos aranceles podrían traducirse en un aumento de precios para los consumidores o una reducción de sus márgenes de ganancia.

Amazon (AMZN)

Las acciones de Amazon han caído un 6%, debido a su alta dependencia de vendedores terceros en China. Esto podría generar un incremento en los precios de productos vendidos en su plataforma o una disminución en la oferta disponible para los consumidores estadounidenses.

Nvidia (NVDA)

Aunque los semiconductores han sido exentos de aranceles por ahora, la incertidumbre sobre la política comercial ha generado una reducción de más del 5% en el valor de sus acciones. La preocupación radica en posibles interrupciones en la cadena de suministro y costos adicionales en el futuro.

Meta Platforms (META)

Meta también ha registrado una caída del 5% en sus acciones, reflejando la incertidumbre del sector tecnológico y la desconfianza de los inversionistas en el entorno económico actual.

Efecto en los mercados financieros

Las repercusiones de estos aranceles no se han limitado a las empresas tecnológicas, sino que han afectado a los principales índices bursátiles:

  • Dow Jones: Caída de más de 1,100 puntos (-2.75%)
  • S&P 500: Descenso del 3.4%
  • Nasdaq: Reducción del 4.5%

Estos descensos reflejan el temor de los inversionistas ante una posible guerra comercial que podría desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en EE. UU.

Reacciones de expertos

Economistas y analistas han expresado su preocupación ante las medidas arancelarias y sus posibles repercusiones a largo plazo. La reestructuración de las cadenas de suministro para reducir la dependencia de la manufactura extranjera es un proceso que podría tardar años y no garantizar una recuperación inmediata. Además, el impacto inflacionario de estos aranceles podría afectar directamente a los consumidores, encareciendo productos electrónicos clave.

El anuncio de estos aranceles ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros y plantea desafíos significativos para la industria tecnológica. Con la caída en el valor de las acciones de empresas clave como Apple, Amazon, Nvidia y Meta, los inversionistas se enfrentan a un panorama incierto. A medida que las políticas comerciales evolucionen, será fundamental monitorear cómo las compañías tecnológicas se adaptan a este nuevo entorno y cómo los consumidores reaccionan ante posibles aumentos de precios.

También te puede gustar