América Latina impulsa una nueva era de inversión en infraestructura digital

Por InfoChannel High Tech Editores
Hitachi Vantara

México lidera la innovación en conectividad y tecnología

En 2025, América Latina emerge como protagonista global en inversiones en infraestructura digital , impulsando la transformación tecnológica, la sostenibilidad y la diversificación productiva. México juega un papel clave como catalizador de este cambio gracias a su integración con las cadenas de suministro de América del Norte, el boom del nearshoring y su apuesta decidida por la digitalización de sectores como la manufactura, la industria automotriz, la electrónica y los servicios digitales.

Diversificación y sostenibilidad: factores clave del desarrollo regional

Atrás quedó la imagen de la región como mera exportadora de materias primas. América Latina diversifica su economía y potencia en sectores estratégicos como:

  • Energías renovables : Aprovechamiento de recursos solares, eólicos e hidroeléctricos.
  • Manufactura avanzada : Innovación en procesos y productos.
  • Tecnologías emergentes : Adopción rápida de soluciones de IA, IoT y big data.

Países destacados y polos de atracción

  • México : Se consolida como centro fabricante de alta tecnología y puente estratégico hacia mercados globales.
  • Brasil : Lidera en agricultura y energía, integrando prácticas tecnológicas y sostenibles.
  • Chile y Colombia : Se posicionan como polos de inversión en data center, energías limpias y comercio exterior.
  • Argentina, Perú y Uruguay : Fomentan ecosistemas de startups en fintech, edtech y agrotech, captando capital internacional.
  • Panamá : Nodo logístico y financiero con alto potencial de crecimiento.

Oportunidades y retos en la infraestructura digital

Oportunidades

  • Mercado en crecimiento : Se prevé que el 35% de la inversión tecnológica en Latinoamérica para 2025 será en tecnologías en la nube.
  • Innovación impulsada por IA : Esenciales para el crecimiento empresarial y la resiliencia operativa.
  • Recursos críticos : Disponibilidad de litio y cobre, vitales para la revolución digital y la movilidad eléctrica.

Retos

  • Gestión eficiente de datos : El 98% de las organizaciones operan con Múltiples plataformas de almacenamiento y el 57% manejan datos en infraestructuras locales, híbridas y en la nube.
  • Índice de fracaso en proyectos de IA : Hasta el 80% fallan por falta de preparación y manejo adecuado de datos, generando pérdidas superiores a US$100.000 millones anuales a nivel global.

Soluciones tecnológicas disruptivas: El caso de Hitachi Vantara

Hitachi Vantara lanza su Centro de Datos como Servicio con IA EverFlex , una plataforma que simplifica la gestión de datos y acelera la adopción de inteligencia artificial mediante un modelo data lakehouse totalmente gestionado y adaptable.

Beneficios destacados de EverFlex

  • Acceso y gobierno de datos integrados : Recuperación y seguridad desde cualquier ubicación.
  • Estaciones avanzadas para IA y BI : Ejecución de modelos y análisis complejos de forma rápida y flexible.
  • Pago por consumo : Escalabilidad sin sobredimensionar inversiones.
  • Lista de infraestructura para IA : Basada en la plataforma VSP One, tecnologías de Cisco y Zetaris, con nube híbrida y capacidades de GPU.

El vicepresidente de servicios globales de la compañía, Jeb Horton, enfatiza que la solución ayuda a las organizaciones a “encontrar y utilizar sus datos donde estén, acelerando la innovación y reduciendo los costos y la complejidad”.

También te puede gustar