El uso de la IA en Alegra no busca reemplazar al contador, sino promover una evolución natural en la profesión.
Alegra Software, compañía especializada en soluciones contables, relanzó su plataforma, potenciada con Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de transformar el sector contable y las operaciones de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Fernando Mora, Gerente de Mercadotecnia de Producto en Alegra Software, destacó que la nueva estrategia va más allá de una simple actualización: busca impulsar la adopción de IA para optimizar procesos y convertir al contador en un aliado estratégico de sus clientes.
IA de Allegra: El Impulso a la contabilidad inteligente
Alegra está utilizando tecnología de ChatGPT (la última versión del modelo) y OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para ofrecer un producto robusto y competitivo.
Las principales ventajas y funcionalidades de la plataforma incluyen:
- Mitigación de Riesgos y Cumplimiento SAT: La plataforma incorpora herramientas de IA que detectan inconsistencias en los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet), lanzando alertas para que el usuario pueda mitigar riesgos y evitar fricciones con el SAT antes de realizar su declaración.
- Conciliación Bancaria Automática: La IA interpreta los estados de cuenta bancarios (mediante OCR) y realiza la conciliación de forma completamente automática, eliminando la necesidad de que el contador solicite acceso directo a las cuentas del cliente.
- Ahorro de Tiempo en Comunicación y Cobranza:
- Redactor Inteligente: Permite al usuario configurar el tono y contenido de mensajes de manera recurrente, logrando una reducción de hasta el 90% en la operación de redacción.
- Agente de Cobro (Bot): Automatiza la gestión de cobranza al lanzar alertas programadas a los clientes cuando una factura no ha sido pagada.
El Contador del futuro: Estratega, no solo operador
Mora enfatizó que la IA en Alegra no busca reemplazar al contador, sino promover una evolución natural en la profesión. El objetivo es liberar al profesional de tareas repetitivas para que pueda dedicar su tiempo al análisis a profundidad y a la estrategia de crecimiento de sus clientes, elevando así su competitividad.
La necesidad de esta transformación se sustenta en datos contundentes: Los resultados de un estudio de Microsoft, compartidos por Mora revelaron que, si bien el 64% de las Pymes mexicanas ya usa IA, solo el 13% le saca el máximo provecho, dejando una vasta oportunidad de eficiencia en el mercado.
Transparencia y modelo de negocio
Alegra ha hecho un movimiento audaz en el mercado: actualmente no cobra a sus usuarios el uso de la Inteligencia Artificial, absorbiendo los costos de esta infraestructura para asegurar una democratización de la tecnología.
Otras ventajas competitivas destacadas:
- Multi-RFC Ilimitado: La plataforma permite a los contadores gestionar un número ilimitado de RFCs para todos sus clientes, ofreciendo un control centralizado.
- Soluciones Integradas: Alegra ofrece una plataforma robusta que ya incluye módulos de facturación, bancos, inventarios y reportes, evitando que los usuarios tengan que pagar por separado funcionalidades clave.
- Soporte y Formación Gratuita: A través de Alegra Academy, la compañía ofrece webinars y paths de formación gratuitos sobre tecnología, contabilidad y normativas fiscales.
- Desarrollo Móvil y API: Los usuarios pueden facturar desde la aplicación móvil vía comandos de voz e integrar la plataforma con herramientas diarias como WhatsApp a través de APIs.
El relanzamiento de Alegra AI facilita una contabilidad transparente, eficiente y estratégica para el mercado de Pymes en crecimiento.