AI PC: la ola que los revendedores no podemos darnos el lujo de dejar pasar

Por Michel Braverman
Michel Braverman.
Michel Braverman es fundador y director de CADE.

El futuro del cómputo empresarial ya está aquí. Así puedes capitalizar la creciente demanda de AI PC en México.

Por años, en el canal hablamos de “transformación digital” como si fuera un destino. Pero hoy, con la llegada de las AI PC, ese destino cambió de dirección. El mercado no sólo está entrando a una nueva categoría: está redefiniendo cómo las empresas quieren comprar, usar y renovar sus equipos. Y como revendedor, lo digo con claridad: estamos ante la mayor oportunidad del hardware empresarial en más de una década.

Intel lo confirma en su análisis global: 89% de las empresas ya están en transición hacia PCs con IA o planean hacerlo en su siguiente ciclo de renovación. Esto no es una tendencia; es una línea de tiempo. Quien no se suba, se queda fuera.

La demanda está ahí —y está creciendo más rápido de lo que el canal esperaba

En México, el terreno es incluso más fértil. De acuerdo con el reporte, nuestro país tiene la segunda mayor penetración de AI PCs premium en Latinoamérica y, además, 92% de las organizaciones afirma que su área de TI está lista para integrar equipos con IA.

Para un revendedor, esto significa algo muy simple:
👉 los ciclos de venta se acelerarán
👉 las conversaciones cambiarán del “precio” al “ROI”
👉 las áreas de TI están preparadas para justificar actualizaciones masivas

Y si el cliente está listo, el canal debe estar aún más listo.

¿Por qué la AI PC es diferente a cualquier generación anterior?

Aquí es donde el salto tecnológico sí importa para la venta. Las empresas ya no buscan “más RAM” o “más núcleos”, sino soluciones que reduzcan costos, aumenten productividad y mejoren seguridad, y las AI PC llevan esa promesa a hardware real:

  • Hasta 180 TOPS combinados en CPU, GPU y NPU para cargas de IA locales.
  • Ejecución sin conexión, sin mandar datos sensibles a la nube.
  • Ahorros de hasta 65% en tiempo de gestión de dispositivos y reducción del 90% en visitas presenciales de TI gracias a endpoints más autónomos y seguros.
  • Procesadores con arquitectura híbrida mejorada, NPU de siguiente generación y optimización para asistentes de IA, productividad, diseño, analítica y cargas empresariales.

Esto es oro puro para cualquier discurso de venta empresarial: más productividad, menos costos, más seguridad y cero dependencia de la nube.

El verdadero valor: la IA deja la nube y se instala en el escritorio

Éste es el mensaje que debemos reforzar como canal:

La IA no sólo está en la nube; ahora vive en la PC.

Las compañías consultadas por Intel estiman que hasta 46% de las tareas laborales pueden optimizarse con una AI PC, y que los empleados pueden dedicar más tiempo a aprendizaje (43%), innovación (39%) y decisiones estratégicas (38%).

No es un cambio de hardware, es un cambio de flujo de trabajo.

La conversación que debemos tener con cada cliente

Si yo fuera a ver hoy a un CIO, llevaría tres mensajes claros:

1. “Tu siguiente ciclo de renovación tiene que ser con IA.”

Las empresas globales ya lo decidieron. No hay vuelta atrás.

2. “Migrar a AI PC reduce tus costos operativos desde el día uno.”

Menos carga para TI, menos soporte en campo, mayor autonomía.

3. “Tu gente ya usa IA… pero tus equipos actuales no están listos.”

El estudio revela que 45% de los empleados ya usa herramientas de IA diariamente, desde traducción hasta texto predictivo y búsquedas optimizadas.
La PC tiene que ponerse al nivel del usuario.

Para el canal, la oportunidad es estratégica

Con la llegada de procesadores como Intel Core Ultra Serie 3, diseñados para escalar cargas de IA a cualquier segmento de precio, tenemos un portafolio que:

  • habilita más tipos de usuarios,
  • abre proyectos de renovación masiva,
  • y genera negocios recurrentes en servicios gestionados.

Si a eso le sumamos que Intel está impulsando un ecosistema completo (software, optimización, foundry, empaquetado y plataformas), el canal puede vender no sólo hardware, sino soluciones completas de productividad y seguridad con IA embebida.

El canal no debe esperar —debe liderar

BCG proyecta que para 2028, el 80% de las computadoras en el mercado serán AI PC.
Faltan apenas tres años.

Como revendedores, integradores y MSPs, este es nuestro momento para posicionarnos como arquitectos de la transición hacia la PC con IA en México.

Los clientes ya lo están pidiendo.
La tecnología ya está lista.
El canal debe dar el siguiente paso.

Y quien tome la delantera hoy, dominará las cuentas corporativas del mañana.

También te puede gustar