Tabla de Contenido
Hospital Ángeles, AI Factory y PGX destacan cómo Lenovo y NVIDIA transforman la adopción de IA con consultoría, infraestructura y software especializado.
Lenovo y NVIDIA están redefiniendo la adopción de inteligencia artificial en México con un enfoque que combina consultoría, infraestructura y software especializado, un modelo que ya demuestra resultados medibles en sectores como salud, manufactura y gobierno.
Ambas compañías coinciden en que la siguiente ola tecnológica estará marcada por la IA física, la robótica, los vehículos autónomos y los gemelos digitales, tendencias que comienzan a replicarse desde ecosistemas avanzados como Silicon Valley.
De acuerdo con José Carlos Huescas, gerente global de productos HPC y AI en Lenovo, uno de los principales desafíos para las organizaciones es dimensionar adecuadamente los recursos antes de invertir.
“Pasar de los datos a la IA física sin un acompañamiento profesional sería imposible. La consultoría es hoy un factor que determina el éxito o fracaso de un proyecto”, afirmó.
Caso Hospital Ángeles: IA mexicana que salva vidas
El proyecto estrella del ecosistema Lenovo–NVIDIA es AISHA, un sistema de visión por computadora creado por el Hospital Ángeles y entrenado al 100% con datos de población mexicana.
Inicialmente operaba en la nube, pero tras una consultoría técnica con Lenovo se migró a una arquitectura híbrida que permitió proteger información sensible sin comprometer la disponibilidad para médicos y pacientes. El impacto fue inmediato: AISHA detectó un tumor cancerígeno no identificado por métodos tradicionales, demostrando el potencial clínico de la IA aplicada con la infraestructura correcta.
Además, la consultoría permitió reducir el tiempo estimado de implementación de tres años a solo tres meses, un hito que revela el valor del acompañamiento especializado.
NVIDIA evoluciona hacia un gigante del software de IA
Para Alejandro Jiménez, account manager de NVIDIA Latinoamérica, la compañía ya no es solo un fabricante de GPUs. Más del 60% de sus empleados son desarrolladores que trabajan en librerías y frameworks de IA para sectores como salud, automatización, robótica y lenguaje natural.
Estas herramientas permiten a las organizaciones tropicalizar modelos y acelerar proyectos sin desarrollar IA desde cero, reduciendo costos y tiempo de salida a producción.
AI Factory: el nuevo framework para escalar la inteligencia artificial
Lenovo y NVIDIA están promoviendo el modelo AI Factory, una metodología que guía a las organizaciones desde la definición del caso de uso hasta la selección del hardware, software y servicios necesarios para escalar proyectos.
A diferencia del enfoque tradicional, AI Factory prioriza entender el para qué antes de hablar de servidores o GPUs, permitiendo inversiones iniciales pequeñas y escalabilidad garantizada.
El acompañamiento incluye:
- análisis y calidad de datos
- seguridad y gobernanza
- dimensionamiento de infraestructura
- planeación de cargas de trabajo
Según Lenovo, las empresas mexicanas están enfocando sus esfuerzos en cuatro áreas clave:
- Generación de contenido
- Asistentes inteligentes y atención al cliente
- Automatización de procesos operativos
- Innovación basada en IA generativa
PGX: IA de gran escala en un formato compacto
Otro anuncio clave es la workstation PGX, desarrollada por Lenovo y NVIDIA. Forma parte del ecosistema PGX Park y está diseñada para permitir que equipos de ciencia de datos entrenen modelos de gran escala sin necesidad de invertir de inmediato en un data center completo.
Es una solución compacta que funciona como punto de entrada para empresas que buscan iniciar proyectos de IA con bajo CAPEX y escalar conforme aumentan las cargas de trabajo.
Un ecosistema certificado para acelerar la adopción de IA en México
Lenovo confirmó que actualmente cuenta con:
- más de 80 plataformas certificadas de IA,
- IA PCs con software integrado,
- soluciones de data center,
- y servicios de consultoría para reducir tiempo de adopción.
Para integradores y empresas, este ecosistema permite construir soluciones completas que van desde pilotos rápidos hasta proyectos empresariales de gran escala.