Ingram Micro y Cisco reestructuran su alianza para acelerar la automatización en Latinoamérica

Por Ana Arenas
Ingram Micro y Cisco refuerzan alianza
Cristina De Victorica, Yadhira Zamudio, María José Castro y Jennifer Rodríguez.

La nueva estructura impulsa la adopción de Xvantage, prepara a los socios para el programa Cisco 360 y busca que los canales dediquen menos tiempo a la operación y más al crecimiento del negocio.

Ingram Micro y Cisco anunciaron una reestructura estratégica en su operación conjunta que redefine la atención al canal en México y América Latina. El objetivo es alinear estrategias comerciales, acelerar la automatización de procesos y fortalecer la adopción de herramientas digitales que mejoren la eficiencia de los socios de negocio.

Cristina De Victorica, directora de vendor management en Ingram Micro México, explicó que la transformación responde al dinamismo del mercado y a la necesidad de ofrecer un modelo más ágil y centrado en el canal.

“En Ingram la constante es el cambio. Buscamos alinear las estrategias del fabricante con el canal, ayudando a desarrollar nuevos negocios y a que la operación sea más eficiente”, señaló.

Nuevo liderazgo regional y enfoque especializado

Dentro de la nueva estructura, Yadhira Zamudio asumirá la dirección regional para toda Latinoamérica, María José Castro liderará la relación con Cisco en México y Jennifer Rodríguez será responsable de la dirección de Cisco dentro de Ingram Micro.

Rodríguez, quien regresa a trabajar con ambas compañías, destacó que el foco será fortalecer la propuesta de valor hacia los socios y agilizar su interacción con la marca.

“Estamos totalmente alineados con la estrategia del fabricante, impulsando la adopción de la plataforma Xvantage y reforzando el acompañamiento técnico y comercial”, afirmó.

Xvantage: el motor de la automatización

Uno de los ejes principales de esta reestructura es Xvantage, la plataforma digital de Ingram Micro que simplifica las operaciones de compra, cotización y gestión de pedidos.
De Victorica señaló que el 40% del revenue de Ingram ya se canaliza por Xvantage, duplicando la cifra de años anteriores, y que la meta es conectar el flujo de órdenes entre Ingram y Cisco de forma totalmente automatizada.

“Cisco es punta de lanza en la automatización. Estamos trabajando en una conexión end to end que reducirá los tiempos de procesamiento de días a minutos y eliminará fricciones operativas para el canal”, detalló la directiva.

Preparación para el nuevo Cisco Partner Program 360

Otro de los pilares es la preparación de los canales para el nuevo Cisco Partner Program 360, previsto para febrero de 2026.
Rodríguez explicó que Ingram Micro ya comenzó con capacitaciones y generación de contenido especializado para acompañar a los socios durante la transición.

“Queremos que los partners vean a Ingram como un brazo extendido para facilitar su crecimiento. El nuevo programa de Cisco potenciará su especialización y rentabilidad”, aseguró.

Por su parte, María José Castro subrayó que México representa más del 40% del negocio de Ingram en Latinoamérica, por lo que se busca replicar este modelo de colaboración en toda la región.

“Tenemos la meta de mantener a Ingram como el distribuidor número uno de Cisco en la región”, afirmó.

Castro adelantó que el enfoque estará en campañas de generación de demanda en sectores como educación y manufactura, y en la creación de centros de excelencia donde los socios puedan probar soluciones de colaboración y seguridad.

Más valor, menos operación

Las directivas coincidieron en que el objetivo final es que los socios inviertan menos tiempo en procesos operativos y más en la generación de oportunidades.

“No queremos a los partners operando, los queremos vendiendo. La única forma de lograrlo es darles herramientas para que la operación sea automática, simple y transparente”, concluyó De Victorica.


📈 Valor para los revendedores Cisco a través de Ingram Micro

  • Automatización end-to-end: integración directa de órdenes entre Ingram y Cisco.
  • Mayor eficiencia comercial: reducción de tiempos de procesamiento de días a minutos.
  • Soporte especializado: acompañamiento técnico y comercial alineado con el Partner Program 360.
  • Transformación digital: adopción de Xvantage como centro operativo.
  • Enfoque regional: oportunidades de expansión hacia Latinoamérica con liderazgo mexicano.
También te puede gustar