Tabla de Contenido
Dell afirma que los proyectos más exitosos de inteligencia artificial son los que impactan directamente las métricas de negocio.
Durante el Dell Technologies Forum en Ciudad de México, ejecutivos de la compañía coincidieron en que el verdadero valor de la inteligencia artificial (IA) no está en la tecnología en sí misma, sino en la capacidad de identificar casos de uso concretos que impulsen resultados medibles en productividad, eficiencia, generación de ingresos o experiencia del cliente.
“Para que un proyecto de IA sea exitoso, las empresas requieren datos curados, completos y aplicables”, afirmó Fabiano Ornelas, líder de Canales para Latinoamérica en Dell Technologies. “El punto de partida no es la tecnología, sino entender qué procesos de negocio pueden optimizarse con IA y cómo los datos disponibles pueden generar resultados reales”, añadió.
De acuerdo con estimaciones de Price Waterhouse Coopers (PwC) citadas durante el evento, el mercado global de IA alcanzará un valor de 15 billones de dólares hacia 2030, mientras que en América Latina la proyección es de medio billón.
Esta magnitud, dijo Ornelas, refleja que la IA tiene un impacto transversal, comparable al que en su momento tuvieron el internet o la electricidad.
El edge, nuevo punto de partida para los proyectos de IA
Ornelas explicó que modernizar la infraestructura y habilitar procesamiento en el edge —donde se generan los datos— es clave para que la inteligencia artificial entregue valor tangible.
Sectores como retail, industria, minería o logística ya están adoptando este enfoque, y Dell estima que el modelo de procesamiento en el edge tendrá un valor de 380 mil millones de dólares hacia 2025.
“Las empresas que logren capturar, procesar y aprovechar los datos desde el edge estarán en una posición privilegiada para monetizar su información y generar eficiencias operativas”, subrayó.
Los canales, aliados estratégicos en la adopción de IA
El ecosistema de canales se ha convertido en pieza central para llevar estas soluciones al mercado.
El 60% de las soluciones de IA activas de Dell ya fueron implementadas por socios de negocio, revelaron los ejecutivos durante el foro.
Marcos Ibáñez, director comercial de Dell Technologies México, explicó que la compañía reforzó su red de distribución con programas como Partner First y niveles de beneficio Gold, Platinum y Titanium, con el fin de incentivar la adopción de soluciones inteligentes.
“Nuestros canales ya no solo venden tecnología; ahora actúan como integradores estratégicos, capaces de conectar cómputo, almacenamiento, energía y edge para habilitar entornos de IA productivos”, destacó Ibáñez.
El directivo también apuntó que han surgido nuevas alianzas entre fabricantes de energía y distribuidores tecnológicos para preparar los centros de datos ante las demandas energéticas de los modelos de inteligencia artificial.
“Esto abre nuevas líneas de negocio en dimensionamiento energético, capacidad eléctrica y consumo inteligente”, señaló.
IA aplicada también en el propio programa de canales
Juan Carlos Galán, director de Canales de Dell Technologies México, informó que la compañía ya utiliza IA nativa en su propio programa de socios, lo que permite segmentar y calificar oportunidades de venta con mayor precisión.
“La inteligencia artificial nos ayuda a entregar a los partners leads más estratégicos y con mayor probabilidad de cierre, lo que incrementa su rentabilidad”, explicó Galán.
Actualmente, Dell opera más de 3,000 casos de uso de IA en producción en el mundo, y la mitad de su negocio global se impulsa a través de canales.
Formación para socios: IA con enfoque de negocio
Hacia 2026, Dell planea fortalecer la capacitación de sus socios en inteligencia artificial, con programas de entrenamiento y workshops especializados que acompañen tanto a distribuidores como a clientes en la identificación y desarrollo de casos de uso.
“Queremos que nuestros socios sepan cómo conectar los productos Dell, pero sobre todo que comprendan cómo traducir la IA en valor de negocio, no solo en tecnología”, puntualizó Galán.
💡 Clave para el canal
Los voceros de Dell coincidieron: la rentabilidad en la era de la inteligencia artificial no depende del algoritmo, sino del caso de uso que impacta el negocio.
Para los canales de distribución, esto significa una nueva oportunidad para evolucionar como consultores estratégicos, capaces de traducir datos en resultados y convertir la IA en un motor tangible de valor empresarial.