Los datos toman la cancha: así está cambiando el deporte con la tecnología y la analítica

Por InfoChannel High Tech Editores
ITAM

En la edición 2025 de ISAC 2025 en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), expertos de la NBA, UEFA, Liga MX y empresas tecnológicas detallan cómo la ciencia de datos y la IA están cambiando el rendimiento, el scouting y la gestión deportiva.

El deporte ya no se gana solo con talento o pasión: ahora también se gana con datos. Bajo esta premisa, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) celebró la tercera edición del ITAM Sports Analytics Conference (ISAC) 2025, evento que reunió a más de 20 líderes internacionales y 450 asistentes para explorar cómo la inteligencia artificial (IA), la ciencia de datos y la tecnología están redefiniendo el juego dentro y fuera de la cancha.

De los estadios a los laboratorios de datos

Durante el congreso, figuras provenientes de FIFA, NBA, NFL, UEFA, Ajax, Tottenham, FC Bayern Múnich, Liga MX y Club América compartieron cómo están utilizando modelos analíticos para mejorar el rendimiento, prevenir lesiones, optimizar fichajes y aumentar el valor de los patrocinios.

Entre los expertos destacaron Peter Tea (Sportlogiq), Alberto Lati (Fox Sports), Marion Reimers (TUDN), Gerard Cuenca (UEFA) y Dee Kundra (FC Bayern Múnich), quienes coincidieron en que la revolución tecnológica en el deporte apenas comienza.

Inteligencia artificial, biometría y scouting predictivo

A lo largo de las ponencias, se presentaron casos concretos que muestran cómo la analítica está transformando la industria deportiva. Desde el uso de IA en la toma de decisiones de entrenamiento y cobertura narrativa del US Open, hasta la aplicación de tecnología wearable y biometría para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento atlético.

Otro tema clave fue el reclutamiento deportivo basado en modelos predictivos, que promete cambiar la manera en que los clubes descubren y desarrollan talento, especialmente en América Latina.

Club América, pionero en la analítica deportiva en México

Uno de los casos más celebrados fue el del Club América, que ha hecho de la ciencia de datos una parte central de su estrategia deportiva. Esta integración ha fortalecido su desempeño competitivo y consolidado su liderazgo en la Liga MX, aportando evidencia de que el análisis inteligente de la información puede marcar la diferencia entre un buen torneo y un campeonato.

La nueva generación de talento analítico

ISAC 2025 no solo fue un espacio de diálogo, sino también de acción. A través de sus competencias de Hackathon, Business Case y Marketing Case, más de 240 equipos universitarios aplicaron modelos de machine learning para resolver desafíos reales del deporte.

ISAC no solo transforma el deporte, también crea una comunidad que rompe fronteras y permite que el talento joven se conecte con los líderes de la industria”, destacó Santiago Fernández del Castillo, cofundador del evento.

El ITAM, cuna de la revolución deportiva en datos

Para Fernando Esponda Darlington, director general de la División Académica de Ciencias de la Computación del ITAM, el evento refuerza el compromiso de la institución con la innovación tecnológica:

“Para el ITAM es un honor ser sede de ISAC 2025. Este evento refuerza nuestro compromiso de formar líderes que integren datos y tecnología para transformar la industria deportiva en México.”

Desde su creación en 2023, ISAC se ha consolidado como un ecosistema único en Latinoamérica que combina conferencias, competencias, laboratorios y formación académica en analítica deportiva. Su misión: formar a la próxima generación de profesionales que aplicarán la ciencia de datos a la estrategia, gestión y evolución del deporte.

El juego cambió: los datos mandan

Lo que antes se decidía por intuición, hoy se calcula con precisión. Desde el rendimiento de un atleta hasta el valor de un patrocinio, la tecnología y la analítica están reescribiendo las reglas del juego.

En palabras de los organizadores, “El juego cambió. Y quienes entienden los datos, entienden el futuro.”

ISAC 2025 dejó claro que el deporte del mañana será más analítico, más inteligente y, sobre todo, más humano.

También te puede gustar