Tabla de Contenido
Como revendedor o integrador de tecnología, comienza hoy mismo a integrar IA en tus estrategias de venta. Cada clic y cada interacción puede convertirse en una oportunidad de upselling inteligente.
El upselling predictivo —una técnica que usa inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para anticipar las necesidades del cliente— se ha convertido en una de las estrategias de crecimiento más efectivas para las empresas tecnológicas.
De acuerdo con Adobe, las compañías que aplican recomendaciones inteligentes impulsadas por IA han incrementado sus ingresos hasta en 30 %, mientras que el 60 % de los consumidores asegura que las ofertas personalizadas en tiempo real mejoran su experiencia de compra.
“Ya no basta con vender más; se trata de comprender mejor al cliente, anticipar sus necesidades y ofrecer experiencias que aporten valor”, explica Jovani Juárez, Business Strategist en Adobe. “Hoy la tecnología permite identificar audiencias específicas, clasificar a clientes con alta probabilidad de adquirir productos adicionales y garantizar que cada oferta llegue a la persona correcta en el momento preciso.”
Una tendencia global respaldada por la IA y la personalización
La inteligencia artificial está redefiniendo el marketing y las ventas en todos los niveles.
Los resultados de un estudio de McKinsey & Company plantean que las experiencias potenciadas por IA pueden aumentar la satisfacción del cliente entre 15 y 20 %, incrementar los ingresos hasta 8 % y reducir los costos de atención en un 30 %.
En Latinoamérica, el impacto es aún más visible.
Elías Zafe, Gerente de Negocios de Infracommerce Latam en México, afirma:
“La IA, en conjunto con otras tecnologías, nos ayuda a entender las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, lo que genera interacciones únicas y personalizadas entre marcas y usuarios.”
De acuerdo con el ejecutivo, la aplicación de inteligencia artificial puede elevar la tasa de conversión 30 % y mejorar el ticket promedio 15 %, especialmente en eventos de alto tráfico como el Hot Sale.
“Las nuevas tecnologías serán decisivas en un programa como el Hot Sale, pues ayudarán a las marcas a tener más efectividad, mayor agilidad y disponibilidad absoluta frente al cliente; mientras que, para el negocio, representan una herramienta para incrementar la conversión y la eficiencia.” Señaló Zafe.
Casos regionales que prueban el potencial del upselling
En Argentina, el retailer digital Farmaonline aplicó un modelo de personalización y automatización basado en IA mediante las plataformas VTEX y WoowUp. Los resultados fueron contundentes:
* 110 % de crecimiento en facturación anual.
* Mayor tasa de conversión y volumen de pedidos.
* Comunicaciones más relevantes gracias a segmentación dinámica.
La compañía plantea que lo importante no es tener muchos datos de sus clientes, sino usarlos de manera inteligente para lograr sus objetivos. Para su crecimiento fue clave implementar un CRM e integrarlo con su ecommerce, generar perfiles únicos y crear comunicaciones alineadas a las necesidades reales de los clientes.
El consumidor mexicano exige personalización
La efectividad del upselling depende tanto de los datos como de la cultura de consumo.
De acuerdo con un estudio de SOTI México,
“El mexicano quiere ver el producto, conocerlo, quiere personalizar la compra; no solamente que le llegue, sino realmente quiere verse en un uniforme, en un saco, en unos zapatos.”
El upselling es una excelente opción como estrategia de marketing, pero también depende de la marca.
Esto se alinea con que el 78 % de los consumidores mexicanos que compran en línea lo hacen buscando variedad, exclusividad y comparación de productos, condiciones ideales para aplicar upselling predictivo de manera efectiva.
IA, mensajería y experiencia omnicanal: la visión de Meta y BCG
En el estudio conjunto de Meta y Boston Consulting Group (BCG) sobre personalización digital, Marco Casarín, Director General de Meta México, señaló:
“La adopción ha sido más rápida porque estamos aprendiendo de las experiencias previas, en países como Brasil e Indonesia. En el último año, la penetración de la mensajería de negocios creció ocho puntos, y hoy el 75 % de las empresas la utilizan a lo largo de toda la trayectoria del cliente.”
A su vez, Max Pulido, miembro de la práctica de consumo y retail de BCG, complementa:
“El 70 % de las empresas ya están utilizando o invirtiendo para usar inteligencia artificial, y esto en muy poco tiempo.”
Estas cifras muestran que México está adoptando con rapidez tecnologías que permiten detectar patrones de consumo, ofrecer recomendaciones inteligentes y personalizar la interacción en cada canal digital.
Cómo pueden aprovechar esta tendencia las PYMEs tecnológicas
Las PYMEs mexicanas dedicadas a la reventa de tecnología y servicios pueden beneficiarse enormemente del upselling predictivo, incluso con recursos limitados.
La clave está en integrar datos, IA y personalización para aumentar el valor promedio de cada cliente.
Estrategias prácticas:
* Centralizar datos: integrar ventas, tickets y comportamiento del cliente en un CRM o CDP.
* Automatizar recomendaciones: utilizar herramientas de IA o motores de recomendación en tiendas en línea.
* Personalizar en tiempo real: mostrar sugerencias de upgrades o accesorios justo antes del pago o tras la compra.
* Medir y optimizar: aplicar A/B testing para descubrir qué tipo de upsell genera mayor conversión.
* Capacitar al equipo: combinar la automatización con una atención empática y humana.
Jovani Juárez de Adobe enfatiza que “al unir IA, datos en tiempo real y segmentación avanzada, las marcas pueden anticipar decisiones de compra, entregar valor personalizado y consolidar relaciones duraderas con sus clientes.”
Resultados esperados según los expertos
De acuerdo con BigCommerce,
“Las marcas que implementan estrategias de upselling y cross-selling de forma inteligente pueden aumentar la rentabilidad del cliente entre 20 y 40 % y atribuir hasta el 35 % de sus ingresos a recomendaciones personalizadas.”
En el mismo sentido, estudios de McKinsey, Adobe y BCG confirman que la personalización predictiva es uno de los factores más influyentes para lograr crecimiento sostenible y fidelización a largo plazo.
El futuro del canal tecnológico es predictivo
El upselling predictivo representa una oportunidad tangible para que las PYMEs tecnológicas mexicanas aumenten ingresos, fidelicen clientes y se diferencien en un mercado dominado por grandes marcas.
Gracias a la inteligencia artificial, la personalización en tiempo real y la integración de datos, estas empresas pueden alcanzar incrementos de hasta 30 % en ingresos, reducir costos de adquisición y crear relaciones más duraderas con sus clientes.
Las nuevas tecnologías no solo sirven para vender más, sino para vender mejor: entendiendo a cada cliente y ofreciéndole exactamente lo que necesita, cuando lo necesita.”
