FICO instalará su plataforma inteligente en centro de datos mexicano

Por Diana Payan
Gilma Días y Augusto Gabizo, FICO

La compañía invertirá en infraestructura local y en la expansión de su ecosistema de partners para potenciar la inteligencia en servicios financieros y la prevención de fraude.

FICO anunció que en 2026 su plataforma inteligente estará disponible desde un centro de datos ubicado en Querétaro, operado por un proveedor de nube pública. Con esta decisión, la firma busca fortalecer su presencia en México, ofrecer mayor redundancia y residencia nacional de datos, y acercar su tecnología a más empresas del sector financiero, fintech y retail.

Durante el FICO Forum México 2025, celebrado en la Ciudad de México, José Augusto Gabizo, vicepresidente y gerente general de FICO para Latinoamérica y el Caribe, explicó que el nuevo centro de datos permitirá alcanzar dos objetivos clave:

“Queremos atraer nuevos clientes, sobre todo aquellos que requieren que sus datos permanezcan dentro del país, y al mismo tiempo mejorar el servicio a los clientes existentes, ampliar su ticket y promover estrategias de cross selling y up selling”, señaló el directivo.

Por su parte, Gilma Díaz, directora de FICO México, destacó que esta inversión es parte de un plan de crecimiento local que incluye la contratación de personal en las áreas comercial y de soporte técnico.

“Desde Guadalajara damos soporte posventa global. México es uno de los países más importantes para FICO, tanto a nivel regional como global”, afirmó.


Marketplace para partners e integradores

Además del anuncio de infraestructura, la compañía lanzó FICO Marketplace, un espacio digital que conectará a clientes con aliados tecnológicos y canales con soluciones compatibles con FICO Platform.

Entre los primeros socios participantes se encuentra Lexis Nexis, que aporta herramientas para la prevención de fraude. También se integrarán empresas dedicadas a geolocalización, tratamiento de datos, analítica y servicios complementarios.

Gabizo subrayó que el objetivo de FICO es ampliar su ecosistema de partners:

“Estamos abiertos a recibir y evaluar soluciones que completen la experiencia de nuestros usuarios. Los integradores pueden aprovechar la plataforma para desarrollar servicios propios basados en FICO, desde analítica avanzada hasta prevención de fraude”, comentó.


Inteligencia aplicada al ciclo de vida del cliente

FICO Platform está diseñada para acompañar a las instituciones financieras en todo el ciclo de vida del cliente, desde la creación de una cuenta hasta la detección de fraudes o el diseño de nuevos servicios basados en datos e inteligencia artificial.

El sistema aprende del comportamiento de los usuarios y ayuda a los bancos a tomar decisiones más informadas.

“Si la plataforma identifica a un cliente sobreendeudado, se le puede contactar para negociar formas de pago en lugar de ofrecerle una nueva tarjeta. De esta forma el banco entrega una mejor solución financiera”, ejemplificó Gabizo.


Canales y clientes, aliados en la innovación

FICO trabaja con partners consultores e integradores de TI que ajustan la plataforma a la medida de cada cliente, especialmente en proyectos con fintechs o instituciones financieras de menor tamaño.

“Los partners son para FICO mucho más que brazos técnicos; desarrollan ofertas y servicios basados en nuestra plataforma, por ejemplo, soluciones de prevención de fraude”, explicó el ejecutivo.

Con la apertura de su centro de datos en Querétaro y el lanzamiento del Marketplace, FICO refuerza su estrategia para impulsar la inteligencia en los servicios financieros desde México, fortalecer su red de socios y consolidarse como referente en analítica y prevención de fraude en la región.

También te puede gustar