
Tabla de Contenido
El aumento de amenazas impulsadas por Inteligencia Artificial y la digitalización acelerada abren un escenario de alta demanda para los integradores de ciberseguridad en América Latina.
La creciente automatización del cibercrimen y el uso de Inteligencia Artificial (IA) en ataques informáticos están redefiniendo el panorama de la seguridad digital en América Latina. Frente a este escenario, Kaspersky ha reforzado su estrategia regional con un crecimiento del 16% en su facturación B2B y una apuesta directa por el fortalecimiento de su red de integradores y partners locales.
De acuerdo con Claudio Martinelli, director general de Kaspersky para las Américas, las empresas latinoamericanas enfrentan un contexto cada vez más complejo, donde la digitalización acelerada y la adopción de nuevas tecnologías elevan el nivel de exposición a ataques.
“La acelerada transformación digital, el auge de los pagos instantáneos, el uso de la Inteligencia Artificial y la falta de talento especializado han provocado que dos de cada tres compañías reporten incidentes”, advirtió el directivo.
El auge de la IA y el surgimiento de amenazas automatizadas
Kaspersky informa que cada día se detectan alrededor de 467,000 objetos maliciosos, una cifra que refleja la presión sobre los equipos de seguridad y la necesidad de incorporar IA en los procesos de defensa.
“Hoy los ataques no solo llegan por correo electrónico: los criminales ya usan IA en tiempo real y fraudes en videollamadas, mezclando suplantación visual y de voz para ganar la confianza de la víctima. El temor de las empresas se centra en la automatización de estas amenazas, que avanzan a una velocidad difícil de contrarrestar y perfeccionan estafas ya existentes”, explicó Martinelli.
Este fenómeno abre nuevas oportunidades para los integradores de soluciones de ciberseguridad, quienes pueden ofrecer servicios gestionados, soluciones SOC y herramientas de detección avanzada con IA para responder a amenazas automatizadas, fraudes de identidad o fugas de datos provocadas por el uso indebido de modelos generativos.
La Inteligencia Artificial como aliada estratégica
Para anticiparse a esta evolución, Kaspersky fortaleció sus soluciones empresariales incorporando tecnologías de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial, lo que permite a la compañía y a sus clientes responder de forma más eficaz ante ataques emergentes.
“La Inteligencia Artificial no es algo nuevo para nosotros; aplicamos conceptos de aprendizaje automático, sistemas especializados y algoritmos desde hace mucho tiempo, antes de que la IA se pusiera de moda. Nuestros matemáticos y científicos de datos son los mejores del mundo”, destacó Martinelli.
La compañía ha estructurado cinco líneas estratégicas de IA que definen su nueva oferta empresarial:
- Detección de amenazas basada en machine learning.
- Uso de IA para aumentar la eficiencia de los centros de operaciones de seguridad (SOC).
- Aplicación de GenAI en el análisis de incidentes y respuesta ante ciberamenazas.
- Desarrollo de prácticas seguras y responsables de IA.
- Monitoreo y detección de anomalías en entornos IT y OT.
Un ecosistema regional en expansión
El crecimiento de Kaspersky también se refleja en su red de aliados: 27,000 clientes B2B en 36 países, 52 distribuidores mayoristas y 5,200 partners activos. Con una proyección de crecimiento de su plantilla regional de 150 a más de 200 empleados hacia 2025, la empresa fortalece su capacidad de soporte técnico y comercial para integradores en América Latina.
“Los mercados donde operamos —Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana— concentran cerca del 82% de la población y la economía de la región. Por eso hemos incrementado inversiones en talento, marketing y recursos profesionales para reforzar nuestro compromiso local”, subrayó Martinelli.
Oportunidades para el canal de ciberseguridad
Este entorno en transformación representa un terreno fértil para los integradores que busquen posicionarse como socios estratégicos en la protección de datos, continuidad operativa y cumplimiento normativo. Las nuevas capacidades de IA ofrecen ventajas en la detección proactiva, la mitigación de ataques complejos y el diseño de servicios gestionados de seguridad (MSSP) con valor agregado.
La expansión de Kaspersky en América Latina consolida un ecosistema que permite a los integradores diversificar su portafolio, ofrecer soluciones más inteligentes y acceder a soporte técnico y comercial más cercano, en un contexto donde la demanda de ciberseguridad no deja de crecer.
Más información: www.kaspersky.com