
Tabla de Contenido
Cisco 360 representa una oportunidad de profesionalizarse, escalar tu nivel de partnership y aprovechar el crecimiento de modelos de negocio como los servicios administrados y el marketplace en la nube.
Cisco prepara el lanzamiento de su programa de canales Cisco 360, que entrará en vigor en febrero de 2026 con el objetivo de simplificar la relación con sus socios, impulsar la venta de servicios de recurrencia y abrir nuevas oportunidades de negocio en modelos de consumo más flexibles.
El rediseño responde al feedback de clientes y canales: los primeros buscan más acompañamiento, mientras que los segundos demandan esquemas claros para capitalizar la venta de soluciones “as a service”.
Durante Cisco Connect Latam 2025, partners top de la marca reafirmaron su compromiso con la compañía y destacaron las oportunidades que abre este esquema.
Value Index: así funciona el nuevo sistema de puntos
El cambio más relevante de Cisco 360 es la creación del Value Index, un esquema de puntaje que premia a los partners por:
- Su nivel de conocimiento y capacitación.
- El cumplimiento de cuotas de ventas.
- La incorporación de nuevas soluciones en sus portafolios.
Los canales que alcancen un score de 7.5 serán acreedores a rebates e incentivos. Además, existen aceleradores para quienes impulsen Enterprise Agreements, servicios administrados y capacitación de equipos de ventas y posventa.
“Ya hay partners trabajando en mejorar su puntaje, aun cuando el programa inicia en febrero, lo que habla del reconocimiento de los canales por este nuevo esfuerzo de Cisco y su interés por mantener e incluso escalar en su nivel de partnership”, señaló Alba San Martín, directora de Canales de Cisco Latinoamérica.
Inversión millonaria en capacitación
Para implementar Cisco 360, la compañía destinó 80 millones de dólares, de los cuales más del 60% se invirtió en capacitaciones bajo el modelo Black Belt.
Gustavo Velázquez, líder de Ingeniería de Canales en Cisco América Latina, subrayó que ya se habilitó a un 60% de los socios:
“Esta es una muestra de que, ante los cambios que supone el nuevo programa de canal, los socios se encuentran motivados y quieren diferenciarse del resto, así como mostrar su compromiso con los clientes”.
Herramientas clave para los partners
Cisco está desplegando diversas herramientas digitales para apoyar a su ecosistema de canales:
- Webex: entrenamientos en español y portugués.
- Performance Foro: programa con incentivos, promociones y casos de uso.
- Frameworks “Voice of account manager” y “Voice of engineering”, que optimizan el tiempo de capacitación gracias a la IA.
- Partner PXP, portal que ofrece visibilidad sobre:
- Arquitecturas faltantes en la base instalada de clientes.
- Rentabilidad de cada proyecto.
- Certificaciones pendientes del equipo.
- Renovaciones de licencias próximas.
Crecimiento en servicios administrados y marketplace
Cisco 360 busca también que los socios diversifiquen su negocio y aprovechen nuevas formas de comercialización. Hoy en Latinoamérica:
- 50% de las compras ya corresponden a servicios administrados, y la cifra sigue creciendo.
- El marketplace de AWS se ha convertido en un canal clave, donde Cisco ofrece soluciones de cloud, ciberseguridad, networking, observabilidad e inteligencia artificial con herramientas como Thousand Eyes, Splunk y Umbrella.
- A través de Cisco Capital, los partners pueden acceder a opciones de financiamiento adaptadas a la regulación de cada país.
San Martín concluyó:
“Tenemos un portafolio con mucha innovación, y estamos entregando al canal la mejor experiencia de trabajo. Buscamos impactar positivamente a la comunidad, los clientes y también con los partners”.