
La compañía desarrolló ABB Ability, una plataforma que funciona como ‘baúl de conocimiento industrial’, capaz de capturar y preservar el know-how de operadores experimentados para transferirlo a nuevas generaciones.
La automatización de procesos industriales atraviesa una etapa de evolución acelerada a nivel global. Miguel Ángel Valdespino, director nacional de ventas y marketing de la división de Energía de Automatización de Procesos en ABB, explicó que la digitalización y la integración de tecnologías de control avanzadas han transformado la manera en que la empresas gestionan sectores críticos como generación eléctrica, Oil & Gas, agua, química y petroquímica.
“Los procesos no necesariamente cambian, pero la necesidad de optimizar es mayor. Se requieren más datos, decisiones más rápidas y operadores mejor capacitados para garantizar eficiencia y continuidad operativa”, destacó.
Sectores con mayor inversión
De acuerdo con el ejecutivo, los segmentos que más están apostando por la automatización son:
- Generación de energía eléctrica, impulsada tanto por proyectos públicos como privados que buscan garantizar el acceso a la energía en México.
- Oil & Gas, con inversiones enfocadas en exploración, producción, transporte y procesamiento de petróleo y gas, lo que impacta directamente en petroquímica, fertilizantes y combustibles.
Asimismo, explicó que, aunque el concepto de inteligencia artificial data de 1956, su aplicación práctica en la industria se ha acelerado en los últimos años gracias a la disponibilidad de datos, pues ABB la integra en sus sistemas de automatización para optimizar procesos y reducir costos operativos.
En ese sentido, la compañía desarrolló ABB Ability, una plataforma que funciona como ‘baúl de conocimiento industrial’, capaz de capturar y preservar el know-how de operadores experimentados para transferirlo a nuevas generaciones. Gracias a IA generativa, esta solución permite:
- Mejorar la eficiencia del personal.
- Asegurar la continuidad operativa.
- Ofrecer recomendaciones en tiempo real para optimizar procesos.
- Reducir riesgos derivados del cambio generacional en las plantas.
“Hoy no nos podemos dar el lujo de perder el conocimiento de operadores con décadas de experiencia. ABB Ability conserva esa inteligencia y la transforma en conocimiento práctico para los nuevos equipos de trabajo”, explicó.
Ciberseguridad, prioridad en la era digital
La apertura de procesos industriales hacia la nube y el intercambio de datos con almacenes digitales incrementa la complejidad y la necesidad de proteger la información. ABB reforzó su portafolio con soluciones de ciberseguridad industrial, demandadas por empresas con operaciones en México y corporativos internacionales.
“La administración de energía debe ser segura, eficiente, rentable y sustentable. Por eso la ciberseguridad ya no es opcional, es un requisito fundamental”, dijo Valdespino.
Integradores de sistemas, aliados estratégicos
El ejecutivo dijo que ABB no comercializa directamente sus soluciones a través de distribuidores tradicionales, sino mediante integradores de sistemas certificados bajo un programa denominado Third Party Channel.
Estos socios pasan por un proceso de debida diligencia avalado por consultoras internacionales, y deben demostrar capacidades técnicas, financieras y éticas. Una vez integrados, reciben beneficios como:
- Capacitación virtual especializada.
- Acceso a plataformas de formación y certificación.
- Respaldo directo de ABB en proyectos con clientes.
- Participación en eventos exclusivos para definir estrategias conjuntas.
“Lo más valioso es que no dejamos solos a nuestros socios. Vamos de la mano con ellos a cada proyecto, asegurando que el cliente reciba soluciones integrales de automatización respaldadas por ABB”, agregó.