La compañía tecnológica participa en la remodelación de estadios sede en México con soluciones de modelado constructivo y gestión de obra, clave para cumplir con los exigentes plazos de la FIFA.
La transformación digital del sector construcción en México avanza con paso firme, y Trimble se posiciona como uno de los actores clave de este proceso. Su tecnología ha sido fundamental en la adecuación de tres estadios mexicanos que albergarán partidos del Mundial de Futbol FIFA 2026: el Estadio Azteca en Ciudad de México, el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey.
“Muchos no lo saben, pero Trimble ha participado prácticamente en todos los mundiales de futbol en los últimos 20 años”, afirmó Eduardo Orozco, director regional de negocios en Trimble México, Centroamérica y El Caribe. La compañía ha sido responsable de implementar soluciones como Tekla Structures para modelado constructivo en 3D y ProjectSight para gestión documental, presupuestal y de obra en tiempo real.
Tecnología de precisión en estadios mundialistas
Trimble aportó su tecnología desde la etapa de diseño en los estadios Akron y BBVA, lo que permitió una fabricación de componentes más precisa y un ensamblaje optimizado. Con los modelos 3D generados en Tekla, se eliminó la necesidad de preensamblajes físicos, reduciendo hasta en 60% el tiempo de construcción y un 20% los errores estructurales.
En el caso del Estadio Azteca, sede icónica del futbol mexicano, se implementó la plataforma ProjectSight. Esta herramienta permite el control detallado de cada etapa del proyecto, haciendo posible una gestión proactiva de la obra.
“Esta tecnología ayuda a pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo. Es la única manera de cumplir con los exigentes plazos del Mundial”, señaló Orozco.
Trimble también es proveedor de la tecnología detrás del VAR (Video Assistant Referee) y los sistemas de monitoreo que detectan si el balón cruzó completamente la línea de gol, soluciones que requieren precisión milimétrica y que destacan el perfil tecnológico avanzado de la empresa.
Modelo de negocio cercano al canal y accesible para todos
El modelo de negocio de Trimble se caracteriza por ser abierto, accesible y centrado en el canal. A través de suscripciones anuales, la empresa ha democratizado el acceso a tecnologías antes exclusivas de grandes constructoras, permitiendo a empresas medianas y pequeñas integrar soluciones de vanguardia sin comprometer su liquidez.
“Nos apoyamos en nuestros partners como una extensión de Trimble. Los capacitamos, certificamos y acompañamos continuamente para garantizar que ofrezcan una experiencia de cliente impecable”, destacó el directivo.
La compañía opera bajo un modelo omnicanal, que incluye venta directa, e-commerce y una red de canales e integradores de tecnología. Además, promueve un enfoque de Open BIM, facilitando la interoperabilidad con otras plataformas del mercado y fomentando la colaboración entre distintos actores del sector construcción.
Oportunidad para integradores y distribuidores en México
La participación de Trimble en obras estratégicas para el Mundial 2026 refuerza su posicionamiento en el país y abre oportunidades claras para revendedores e integradores de soluciones tecnológicas que deseen ampliar su portafolio hacia el sector de la construcción e infraestructura.
Con herramientas especializadas, acompañamiento técnico y un modelo de negocio amigable para el canal, Trimble se consolida como un aliado para la digitalización de uno de los sectores con mayor dinamismo rumbo al próximo evento deportivo más importante del planeta.